Oporornis formosus | Kentucky Warbler
La Reinita de Anteojos es un ave migratoria que inverna en bosques húmedos de baja elevación en América del sur. Generalmente busca su alimento sobre el suelo o entre la vegetación arbórea. Oporornis significa ave otoñal y deriva del griego opora = otoño y ornis = ave. Formosus deriva del latín y significa de forma hermosa.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13cm de largo y pesa 13g. En todos los plumajes presenta anteojos de color amarillo; partes inferiores amarillo brillante y partes superiores verde oliva. El macho adulto presenta las plumas de la coronilla negra con la punta gris. La parte trasera del cuello muestra un tinte gris. Presenta el área loreal, las mejillas y una la lista gruesa de color negro, esta última bajando a cada lado del cuello. En los flancos presenta un tinte verde oliva. La hembra es similar al macho, pero las plumas negras de las mejillas generalmente exhiben la punta oliva y el negro de los lados del cuello y la cara es más teneu y menos extenso.Especies Similares
Suele confundirse muy con la Reinita de antifaz pero ésta no tiene anteojos amarillos y tiene una amplia máscara negra bordeada por encima por una banda gris pálida. La Reinita del canadá es gris por encima no verde oliva.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta de hormigas, abejorros, orugas y atrópodos que captura en el envés de las hojas.
Archivo no encontrado.
Brinca sobre el suelo y troncos; corretea y revolotea a lo largo de ramitas entre matorrales bajos en donde captura su presas. Es un ave solitaria y territorial que cuando se alarma levanta las plumas de la coronilla. Efectúa sus movimientos migratorios principalmente en la noche.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor pero sus poblaciones tienden a decrecerTambien suele ser conocida con el nombre de Chipe patilludo en México.
Literatura
Avibase. 2012. Oporornis formosus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8C105C3C647C7E36 on 5/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Oporornis formosus. Descargado de http://www.birdlife.org on 18/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita de Anteojos. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
aposematic herpetologist © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XCXC100832. Accessible at www.xeno-canto.org/XC100832.
Video
www.youtube.com TheMusicOfNature .Palacio, Rubén. 2012. Reinita de Anteojos (Oporornis formosus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+de+anteojos&quickedit=Crear%2Feditar