Dendroica tigrina | Cape May Warbler
Esta reinita es una migratoria neártica y llega sólo hasta el norte de Suramérica. Su lengua es única ya que es tubular y curva y es lo que le permite obtener néctar. Dendroica deriva de las raíces griegas dendros = árbol y oikos = que habita en. El epíteto trigrina deriva del latín y significa atigrado haciendo referencia al patrón barrado que esta ave presenta en el pecho.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 13 cm. El macho es verde oliva a verde grisáceo por encima con la rabadilla amarilla y la coronilla negruzca. Tiene un parche castaño en los lados de la cabeza, partes inferiores amarillo pálido con estrias negruzcas y dos barras alares blancas. La hembra es como el macho pero más opaca, con la coronilla y lados de la cabeza oliva y sólo muestra un ténue tinte amarillo en los lados del cuello. El plumaje reproductivo de los machos mantiene los mismo colores pero más vivos y brillantes con estrías más marcadas. En las hembras sus partes amarillas también son más brillantes.Especies Similares
Suele confundirse facilmente con la Reinita magnolia, pero ésta es levemente más grande y con parches blancos en la cola. También con la Reinita rabiamarilla, más grande, café y estriada por encima.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta especialmente de orugas de abeto durante la temporada de cría en Norteamérica. En invierno consume diferentes tipos de alimento dependiendo del tipo de hábitat en que se encuentre. Se ha registrado alimentándose de bayas pequeñas, néctar e insectos.
Archivo no encontrado.
Se reproduce en Norte América. El nido es una taza voluminosa, la cual construye la hembra con musgos, ramitas, hojas de pino (acículas), cortezas y plumas. Lo sitúa en la parte alta de árboles de Abeto y el tamaño de la nidada puede ser hasta de 9 huevos los cuales son blancos con manchas color marrón rojizo.
Generalmente solitaria. Revolotea en busca de insectos y se cuelga de ramas con abundante musgo en donde captura larvas e invertebrados pequeños. Puede ser observada en grupos junto con la Reinita Verderona (Vermivora peregrina) explotando recursos temporales como frutos y néctar. En las áreas invernales puede exhibir conductas competitivas con segregación de edades y sexos según diferencias en la disponibilidad de recursos alimentarios entre hábitats.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Dendroica tigrina. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DB20CB6B0A720B90 on 4/07/2012Baltz, M. E., and S. C. Latta. 1998. Cape May Warbler (Dendroica tigrina). In The Birds of North America, No. 332 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.. Downloaded on 14 JMay 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Latta, S. C. Y J. Faaborg. 2002. Demographic and population responses of Cape May Warblers in multiple habitats. Ecology 83(9): 2502-2515.
Staicer, C. A.1992. Social behavior of the Nothern Parula, Cape May Warbler, and Prairie Warbler wintering in second-growth forest in southwestern Puerto Rico. Págs. 308-320 en: J. M. Hagan & D. W. Johnston (eds.). Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Smithsonian Institution Press,Washington , D.C.
Staicer, C. A.1992. Social behavior of the Nothern Parula, Cape May Warbler, and Prairie Warbler wintering in second-growth forest in southwestern Puerto Rico. Págs. 308-320 en: J. M. Hagan & D. W. Johnston (eds.). Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Smithsonian Institution Press,
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 4 Julio 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Aliazul. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
mariodavalos.com © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC13743. Accessible at www.xeno-canto.org/13743.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita Atigrada (Dendroica tigrina). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+atigrada&quickedit=Crear%2Feditar