Dendroica cerulea | Cerulean Warbler
La Reinita Cerúlea es una migratoria neotropical que cría en América del Norte y pasa el invierno en Sur América. Se encuentra AMENAZADA y su estado de conservación es vulnerable. Su nombre hace referencia a sus hábitos y color del plumaje, Dendroica = que habita en árboles y Cerulea = azul.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 11cm de largo y pesa alrededor de 8 g. El macho adulto es principalmente azul por encima, con márgenes alares negruzcos y barras blancas, las partes inferiores son blancas con collar pectoral y estriado lateral negruzcos. La hembra y los juveniles son verdosos por encima con la coronilla teñida de azul y una estrecha linea superciliar blanca. En las alas también presentan dos barras blancas y en las partes inferiores son de color blanco sucio con estrías ante en los lados.Especies Similares
Suele confundirse con otras reinitas como la Reinita verderona, la Reinita castaña y la Reinita rayada.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se reproduce en Canadá y Estados Unidos e inverna en las Antillas y en Sur América desde Colombia hasta Bolivia. En Colombia se encuentra entre 500 y 2000 m sobre el nivel del mar, principalmente en los Andes occidentales, Sierra Nevada de Santa Marta y también se tienen registros al oriente en el departamento del Meta.
Busca artrópodos de forma activa entre el follaje y normalmente persigue insectos al vuelo.
Archivo no encontrado.
Migra cada año de Norteamérica a América del sur en donde pasa la temporada invernal. Estas reinitas inician su migración hacia el sur desde julio hasta semptiembre, con las primeras aves llegando a las áreas invernales en agosto. Los machos generalmente arrivan una semana antes que las hembras. Empiezan a retornar a América del Norte a finales de abril, y en su mayoría comenzando mayo. En Colombia se ha registrado en bandadas mixtas. Captura artrópodos entre el follaje haciendo vuelos cortos en la parte alta de la vegetación. Los machos suelen ser muy territoriales y agresivos en temporada reproductiva.
Estado de conservación
Esta especie está clasificada como vulnerable, y se estima que su población ha sufrido un rápido declive debido a la continua pérdida de hábitat en sus sitios de reproducción e invernada. Sus principales amenazas en las áreas de reprodcción son: la pérdidad de bosques deciduos maduros y su fragmentación, la degradación del ambiente por lluvias ácidas y el parasitismo de sus nidos. En las áreas invernales se ha visto muy afectada por la reducción de los bosques trópicales ya que la estrecha franja altitudinal en donde invierna es una de las zonas más extensamente cultivadas en el Neotrópico. En Colombia la fundación ProAves creo la primera reserva en Latinoamérica con el fin de proteger el hábitat de invierno de un ave migratoria, la Reinita Cerúlea.Tambien suele ser conocida como Chipe cerúleo en México.
Literatura
Avibase. 2012. Dendroica cerulea. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=D00EC2C974F1B880on 4/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Dendroica cerulea. Descargado de http://www.birdlife.org on 12/05/2012.
Hyde, D., Thomson, D., and J. Legge. 2000. Special animal abstract for Dendroica cerulea (cerulean warbler). Michigan Natural Features Inventory, Lansing, MI. 4 pp.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Johnson, T. B. 1980. Resident and North american migrant bird interaction in the Santa Marta highlands, northern Colombia. Págs. 239-247 en: A. Keast & E. S. Morton (eds.). Migrant Birds in the Neotropics: Ecology Behavior distribution and conservation. Smithsonian Institution Press, Washington , D.C.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Robbins, C. S, J. W. Fitzpatrick Y P. B. Hamel. 1992. A warbler in trouble: Dendroica cerulea. Págs. 549-562 en: J. M. Hagan & D. W. Johnston (eds.). Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Smithsonian Institution Press,Washington , D.C.
Robbins, C. S, J. W. Fitzpatrick Y P. B. Hamel. 1992. A warbler in trouble: Dendroica cerulea. Págs. 549-562 en: J. M. Hagan & D. W. Johnston (eds.). Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. Smithsonian Institution Press,
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Aliazul. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Ardeola © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC11470. Accessible at www.xeno-canto.org/11470.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita cerúlea (Dendroica cerulea). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Reinita+cerulea