Geothlypis trichas | common yellowthroat
La reinita de antifaz se encuentra asociada a cuerpos de agua y en su temporada de reproducción las hembras parecen favorecer a los machos con máscaras grandes. Su nombre Geotlypis deriva del griego geo = tierra y thlupis = ave pequeña. Trichas deriva del griego thrix = pelo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 11.5cm de largo y pesa 9.5g. El macho adulto es oliva parduzco por encima, color que torna verde oliva en la rabadilla y la cola. Exhibe una máscara negra que cubre la frente y los lados de la cabeza, y un borde blanco grisáceo por detrás. La garganta, el pecho y las cobertoras infracaudales son de color amarillo brillante y los flancos son café anteado brillante. La hembra no presenta máscara y es principalmente oliva en la cabeza. Sus parte inferiores son blanquesinas fuertemente teñidas de café y su garganta amarillo pálido.Especies Similares
Puede confundirse con la Reinita Carinegra y la Reinita enmascarada, pero es más pequeño que otros Geothlypis y estas especies son enteramente amarillas por debajo y los machos no tiene borde gris pálido o blanco encima de la máscara negra.Diferencias Regionales
Se reconocen 14 subespecies pero al parecer a Colombia sólo llega G. t. trichas.Forrajean entre las hojas y los tallos en donde captura insectos y arañas. También consume frutos.
Archivo no encontrado.
Es un ave silenciosa y hace movimientos llamativos cuando están alarmados. Permanece a baja altura y escondido entre la vegetación. Generalmente forman grupos dispersos y oleadas durante las migraciones de otoño y primavera. Durante el periodo reproductivo las hembras parecen preferir machos con máscaras más grandes como progenitores extra pareja y al parecer el mayor tamaño corporal puede ser un caracter que la hembras seleccionen en los machos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También suelen ser conocidas con el nombre de Chipe de antifaz en Mexico.
Literatura
Abroe, B., J. C. Garvin, M. C. Pedersen, L. A. Whittingham & P. O. Dunn. 2007. Brood sex ratios are related to male sizes but not to attractiveness in common Yellowthroats (Geothlypis trichas). The Auk 124(1): 176-184.Avibase. 2012. Geothlypis trichas. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=BA4C8A02839564AC on 7/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Geothlypis trichas. Descargado de http://www.birdlife.org on 18/05/2012.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Cabecidorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Blake Matheson © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC11475. Accessible at www.xeno-canto.org/11475.
Video
www.youtube.com djsrework .Palacio, Rubén. 2012. Reinita de antifaz (Geothlypis trichas). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Reinita+de+antifaz&no_bl=y