Dendroica townsendi | Townsend's Warbler
Esta especie se reproduce en el noreste de Norteamérica y en la temporada invernal se encuentra en el norte de nuestro país. Generalmente se le observa en el dosel del bosque capturando artrópodos en la superficie de las hojas. Su epíteto townsendi se acuñó en honor al ornitólogo y colector John Kirk Townsend
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 12cm y pesa 9g. Durante la época de invierno la hembra y el macho son similares. Presentan coronilla y mejillas de color negro con el borde oliva, lados de la cabeza y cuello amarillo brillante y pecho y garganta amarillos. La espalda es verde oliva con estrías negras y el pecho y flancos igualmente estriados de negro. Las remeras, las cobertoras supracaudales y las timoneras son negruzcas con el borde gris, y presenta dos barras alares blancas. Durante la época reproductiva el macho presenta el mismo patrón de coloración pero más nítido, con la coronilla, mejillas, garganta y pecho de color negro intenso. Los inmaduros son más opacos con estriado difuso debajo.Especies Similares
Las hembras e inmaduros suelen confundirse con la Reinita gorginegra, pero esta es blanquecina por debajo y tiene mejillas oliva.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Es una especie rara que se ha registradoe únicamente en la serranía de Macuira en la Guajira y en el municipio de Arcabuco en Boyacá. Cría desde el sur de Alaska y noroccidente de Canadá hasta el sur de Estados Unidos. Inverna desde el norte de México hasta Nicaragua, raramente en Panamá y Colombia.
Se alimenta principalmente de insectos y orugas.
Archivo no encontrado.
Busca insectos pequeños y orugas en forma activa entre el follaje y en ocasiones revolotea para atraparlos en el envés de las hojas. También caza insectos al vuelo y es un ave solitaria que en ocasiones se une a bandadas mixtas junto con otros parulidos, sobre todo con Dendroica virens.
Estado de conservación
Preocupacion menor.También suele ser conocida como la Chipe de townsend en México.
Literatura
Avibase. 2012. Dendroica townsendi. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F6C6C3F7E27ED557 on 8/07/2012.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.. Downloaded on 7 July 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Matsuoka, S. M., C. M. Handell Y D. Roby. 1997. Nesting ecology of Townsend's Warbers in relation to habitat characteristics in a mature boreal forest. The Condor 99(2): 271-281.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Matsuoka, S. M., C. M. Handell Y D. Roby. 1997. Nesting ecology of Townsend's Warbers in relation to habitat characteristics in a mature boreal forest. The Condor 99(2): 271-281.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC7465. Accessible at www.xeno-canto.org/7465.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita de townsend(Dendroica townsendi). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+de+townsend