Dendroica dominica | Yellow-throated Warbler
Orden: PASSERIFORMES
Familia: PARULIDAE
Familia: PARULIDAE
Canto típico
La Reinita Gorgiamarilla cría al este de EEUU y parte de las Bahamas e inverna desde Florida hasta el norte de Colombia. Esta reinita suele buscar insectos a lo largo de las ramas de los árboles, en las grietas, hendiduras y cúmulos de musgo. Su epíteto dominica hace referencia a Santo Domingo en las Indias Occidentales.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide cerca de 13 cm. El macho y la hembra son similares. Por encima son de color gris con linea superciliar y barras alares blancas, tiene las mejillas y lados de la garganta negro bordeado por detrás por un extenso parche blanco en el cuello y tiene la garganta y el alto pecho amarillos. Su bajo pecho y vientre son blancos estriados de negro en los lados.Especies Similares
Normalmente suele confundirse con la Reinita naranja pero ésta presenta estrias en la espalda y listas amarillentas en la cabeza.Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies D. d. flavescens, D. d. albilora, D. d. dominica y D. d. stoddardi. Se considera una especie monotípica para Colombia.
La Reinita Gorgiamarilla ha sido reportada en el norte de Colombia en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cría en el sureste de EEUU y parte de las Bahamas. Inverna desde Florida y Texas hasta Nicaragua. Se considera errante en Panamá, Antillas menores y norte de Colombia.
Es principalmente insectívora durante la temporada de cría y complementa su dieta con frutas y néctar durante el invierno. En el área de reproducción, come principalmente escarabajos, orugas, mariposas, polillas, moscas, insectos y arañas.
Archivo no encontrado.
Suelen buscar insectos a lo largo de las ramas de los árboles y captura presas insertando su pico en las grietas y hendiduras de las ramas. También ejecuta vuelos cortos desde una percha para capturar insectos al vuelo. Su estilo de forrajeo se asemeja al de Mniotilta varia. Su migración de otoño empieza en la primera semana de agosto y continúa hasta la tercera semana de septiembre.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Dendroica dominica. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=136451CF6F7A49BA on 10/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Dendroica dominica. Descargado de http://www.birdlife.org on 14/05/2012.
Ellevery, T., D. Hahn, G. Foulks, C. Olaciregui Y T. Donegan. 2009. First confirmed locality of Yellow-throated Warbler (Dendroica dominica) for Colombia. Conservación Colombiana No.8. pg. 87.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 08 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 08 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Castaña. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC13617. Accessible at www.xeno-canto.org/13617.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita giorgiamarilla(Dendroica dominica). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+geogiamarilla&quickedit=Crear%2Feditar