Seiurus aurocapilla | Ovenbird
La Reinita Hornera debe su nombre al nido que fabrica en forma de domo y con entrada lateral parecida a un horno holándes. Es una de las aves más conocidas al este de norteamérica que migra para pasar el invierno en pequeños números en el norte de Colombia.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 13 cm y pesa alrededor de 21 g. Es de color oliva a gris oliva por encima y blanco por debajo con estriado de negra en pecho y lados. Los adultos tienen anillo ocular de color blanco y la coronilla coronilla con un parche naranja bordeado de negro en los lados. Los machos y hembras tienen plumajes similares. Los inmaduros presentan colores menos brillantes y a menudo tienen amplias franjas en la corona de color oliva.Especies Similares
Suele confundirse muy facilmente con la Reinita de luisiana y con la Reinita acuática pero estas carecen de anillo ocular y de parche naranja en la coronilla y tienen linea superciliar.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Normalmente come insectos, arañas, caracoles y gusanos, principalmente al caminar en el suelo entre la hojarasca y troncos caídos. En invierno también incorpora frutos a su dieta.
Construye su nido cos hierbas secas, hojas, musgo y pelos de animales. El nido está muy bien camuflado con hojas, ramas y otros desechos colocados en el techo. La entrada es una pequeña hendidura a un lado del nido. Los huevos son de color blanco con manchas marrones y grises, y tienen alrededor de 2cm de largo. Pueden tener dos crías e incluso tres al año cuando las orugas del los abetos son abundantes. Las hembras incuban los huevos y ambos padres se encargan de la alimentación de los polluelos. La Reinita Hornera se guía por las vocalizaciones que hacen las ardillas listadas (Tamias spp.) para construir sus nidos lejos de estas y evitar que sean depredados.
Esta ave suele sencontrarse sola en el suelo del bosque entre la hojarasca, a menudo moviendo la cola y la cabeza al caminar. Generalmente no se asusta cuando se le acercan, en lugar de eso permanece tranquilo en el suelo del bosque. Cuando se agita, eleva su cresta un poco, mostrando el color naranja de su coronoa. Por lo general vuela desde el suelo hacia perchas ubicada por encima de ella. Generalmente se le escucha, no se le ve y su canto es de un fuerte timbre. Los machos utilizan su canto para delimitar territorios, pero las hembras raramente cantan.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor, aunque la presencia de gusanos europeos (Lumbricus spp.) está disminuyendo sus poblaciones en norteamérica, ya que estos gusanos consumen la rica capa de hojarasca del suelo y expone los nidos de esta ave a los depredadores. También sus nidos son susceptibles al parasitismo por Molothrus ater.La Reinita Hornera es el sujeto de un poema de Robert Frost en su obra Intervalos de la montaña (1916).
Literatura
Avibase. 2012. Seiurus aurocapilla. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=CEA5B6AA48218C8A on 10/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Seiurus aurocapilla. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/05/2012.
Foster, J. 2000. "Seiurus aurocapilla" (On-line), Animal Diversity Web. Descargado en Julio 03, 2012 de http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Seiurus_aurocapilla.html
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Emmering, Q. C. Y K. A. 2011. Schmidt. Nesting songbirds assess spatial heterogeneity of predatory chipmunks by eavesdropping on their vocalisations. Journal of Animal Ecology 80(6):1305-1312.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Emmering, Q. C. Y K. A. 2011. Schmidt. Nesting songbirds assess spatial heterogeneity of predatory chipmunks by eavesdropping on their vocalisations. Journal of Animal Ecology 80(6):1305-1312.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Loss, S. R. , G. J. Niemi Y R. B. Blair. 2012. Invasions of non-native earthworms related to population declines of ground-nesting songbirds across a regional extent in northern hardwood forests of North America. Landscape Ecology 27(5);683-696.
Loss, S. R. , G. J. Niemi Y R. B. Blair. 2012. Invasions of non-native earthworms related to population declines of ground-nesting songbirds across a regional extent in northern hardwood forests of North America. Landscape Ecology 27(5);683-696.
Van Horn, M. A. and T. M. Donovan. 1994. Ovenbird (Seiurus aurocapillus). In The Birds of North America, No. 88 (A. Poole, and F. Gill, eds.). The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, and The American Ornithologists' Union, Washington, D.C
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Cabecidorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Flatbush Gardener © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC11486. Accessible at www.xeno-canto.org/11486.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita hornera (Seiurus aurocapilla). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+hornera&quickedit=Crear%2Feditar