Parula pitiayumi | Tropical Parula
La Reinita tropical es un parúlido no migratorio que se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Seranía de Perijá, y en las 3 cordilleras. Habita principalmente bosques premontanos con algún grado de perturbación o fragmentación. Su nombre Parula deriva del latí parrula que significa ave pequeña. El origen de la palabra pitiayumi es confuso y es problable que derive del sonido producido por el ave, pitpit.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 10cm y pesa alrededor de 7g. Presenta pico delgado claramente bicolor con la mandíbula superior negra y la inferior amarilla. Los machos adultos son de color azul grisáceo por encima con un triángulo verde oliva grande en la espalda, el área loreal, orbital y las mejillas son negras, y en las alas muestra don barras alares blancas. Por debajo es amarillo brillante con un tinte leonado naranja en la garganta y el pecho y sus cobertoras infracaudales son blancas. La hembra es similar al macho, pero con negro sólo en las áreas loreal y orbital, y con el tinte anaranjado del pecho mucho más tenue.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica para Colombia.
En Colombia llega hasta 2600 m sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Seranía de Perijá, las 3 cordilleras y en la costa Pacífica desde Chocó hasta Nariño. También se encuentra en el sur de Texas hasta el noreste de Perú, norte de Argentina, Uruguay y Trinidad y Tobago.
A esta reinita le gusta alimentarse principalmente de insectos que captura en los troncos y ramas de los árboles de una manera muy similar a la de otros trepadores. También se alimenta de orugas, moscas, chinches, escarabajos, perforadores, arañas, larvas, y masas de huevos de artrópodos.
Archivo no encontrado.
Se han reprotado crías entre enero y octubre en el norte de Colombia y la cordillera Occidental. Construye su nido con musgo, generalmente alto sobre una epífita en claros de bosque. Su nido presenta una entrada lateral y en él pone de dos a cuatro huevos blancos con manchas castañas.
Esta reinita normalmente se le encuentra solitaria o en parejas, busca alimento en el subdosel del bosque y a veces en arbustos. Su canto es un trino rápido, zumbante, no musical y con numerosas variaciones el cual entona persistentemente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
También suele ser conocida como la Monjita en la Cordirllera Oriental.
Literatura
Avibase. 2012. Parula pitiayumi.Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4926BC8C8C3C7895 on 13/07/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Lovette, I. J. Y B. Eldredge. 2001. Mitochondrial Perspective on the phylogenetic relationships of the Parula wood-warblers. The Auk: 211-215.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Lovette, I. J. Y B. Eldredge. 2001. Mitochondrial Perspective on the phylogenetic relationships of the Parula wood-warblers. The Auk: 211-215.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Salaman, Paul G.W.; Stiles, F. Gary; Bohórquez, Clara Isabel; Álvarez-R., Mauricio; Umaña, Ana María; Donegan, Thomas M. & Cuervo, Andrés M. (2002): New and noteworthy bird records from the east slope of the Andes of Colombia English with Spanish abstract. Caldasia 24(1): 157-189.
Salaman, Paul G.W.; Stiles, F. Gary; Bohórquez, Clara Isabel; Álvarez-R., Mauricio; Umaña, Ana María; Donegan, Thomas M. & Cuervo, Andrés M. (2002): New and noteworthy bird records from the east slope of the Andes of Colombia English with Spanish abstract. Caldasia 24(1): 157-189.
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Aliazul. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC56292. Accessible at www.xeno-canto.org/56292.
Video
www.youtube.com davidcaro79.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita Tropical(Parula pitiayumi). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Reinita+tropical&no_bl=y