Leiothlypis peregrina | Tennessee Warbler
Ave migratoria neártica que se reproduce en Norteamérica y pasa el invierno en Centro y Sur América. Le gusta unirse a bandadas mixtas durante la migración especialmente en el otoño, es muy activa y está siempre forrajeando en busca de artrópodos. Leiothlypis significa reinita simple y deriva del griego leios = simple y thlupis = parúlido o reinita. Su epíteto peregrina deriva del latín peregrinus = vagabundo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 11.5 cm y pesa 8.5 g. Es un ave pequeña con pico delgado y puntiagudo. Por encima es principalmente verde oliva, con la punta de las cobertoras mayores más amarillenta, lo cual forma una leve barra alar. Presenta lista ocular oscura y sus partes inferiores son blancas, excepto la garganta y el pecho los cuales son más o menos amarillentos. Durante el invierno el macho adulto presenta la coronilla gris, partes superiores oliva brillante, tinte ante o amarillento en la garganta, y el pecho y las cejas blancas. La hembra presenta el píleo oliva, generalmente más opaco que la espalda, y la garganta, el pecho, la cara y las cejas son amarillas teñidos fuertemente de oliva.Especies Similares
Suele confundirse muy facilmente con los vireónidos (Vireonidae) pero estas son aves un poco más grandes con cuerpo más robusto, espaldas verde opaco, y con los picos más gruesos pero no tan puntiagudos.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Puede llegar hasta los 2600 m sobre el nivel del mar en Colombia. Suele verse en el oeste de los Andes y en el departamento del meta. Cría en el norte de Norteamérica e inverna principalmente desde Guatemala hasta el norte de Venezuela y Ecuador.
Durante la temporada de cría se alimentan de invertebrados, como lepidópteros y sus estados larvales. Durante la temporada de migraciones su dieta incluye invertebrados, néctar y frutos.
Archivo no encontrado.
Las reinitas verderonas son aves muy activas durante el día. Se la pasan revoloteando entre el follaje y hacen vuelos cortos para llegar a las hojas en busca de alimento. A veces se cierne mientras se alimentan y descienden a través de la vegetación procurando capturar una presa que persigue. Le gusta unirse a bandadas mixtas durante la migración, especialmente en el otoño.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También suele ser conocida como Chipe Peregrino en México.
Literatura
Avibase. 2012. Leiothlypis peregrina Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D204A9309E8CCC3 on 5/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Leiothlypis peregrina. Descargado de http://www.birdlife.org on 12/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Rimmer, C. C., and K. P. McFarland. 1998. Tennessee Warbler (Vermivora peregrina). In The Birds of North America, No. 350 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.
Rimmer, C. C., and K. P. McFarland. 1998. Tennessee Warbler (Vermivora peregrina). In The Birds of North America, No. 350 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita de Anteojos. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC49808. Accessible at www.xeno-canto.org/49808.
Video
www.youtube.com wildbirdvideos.Palacio, Rubén. 2012. Reinita Verderona (Leiothlypis peregrina). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Reinita+verderona&no_bl=y