Sarcoramphus papa | King Vulture
El rey de los gallinazos es uno de los buitres americanos más grandes. Cuando encuentra un animal muerto, desplaza a los buitres más pequeños y realiza el primer corte en la piel del cadáver con su fuerte pico.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 67 y 81cm de largo y pesa entre 3 y 3.7 kg. Presenta poco dimorfismo sexual. Los adultos presentan el plumaje blanco crema en su mayor parte. La espalda y hombros son ante. Las coberteras alares mayores, remiges, cola y rabadilla de color negro y presenta un collar de plumas gris. La cabeza es desnuda y con carúnculas, vistosamente pintada de naranja, amarillo, azul y negro. El iris es blanco y el pico es naranja oscuro.Los individuos juveniles muestran el plumaje negro tiznado y un collar de plumas pequeñas. La cabeza es negruzca y el pico es negro con un tinte naranja. El iris es amarillo grisáceo. A los 3 años adquieren el plumaje de adulto; los subadultos son más o menos blancos por debajo, con negro en el manto.
Especies Similares
Los juveniles dado su plumaje oscuro se pueden confundir con la guala común (Cathartes aura) pero remonta con las alas planas. El adulto puede ser confundido con la cigüeña Cabeza de hueso (Mycteria americana), aunque esta última tiene el cuello y las patas más largas.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se alimenta de todo tipo de carroña, aunque se le ha visto atacando animales heridos, y en zonas donde el alimento es escaso, de frutos caídos de la palma de moriche (Mauritia flexuosa). Se ha especializado en consumir la piel y partes más duras de los cádaveres, dandole paso luego a otras gualas para que se alimenten de la musculatura y vísceras. Todavía está en discusión si encuentra su alimento mediante el olfato, o con ayuda de la visión.
Archivo no encontrado.
Planea a gran altura por largo tiempo sin batir sus alas ayudandose con las corrientes termales. Usualmente es solitario y no se presentan en gran número. Se pueden encontrar de 5 a 6 individuos sobre una carroña grande, o hasta 12 bañandose y bebiendo de charcos. Raramente se ve posado excepto en el dosel del bosque, manteniendo su cabeza baja y hacia adelante. A pesar de ser de gran tamaño, es poco agresivo. Defeca sobre sus patas para reducir su tempeeratura corporal. El rey de los gallinazos carece de siringe, sin embargo no es un ave silenciosa y puede emitir diversos sonidos amonestadores y traquetear con el pico.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor, pero en muchos lugares sus poblaciones han disminuido debido a la perdida de su hábitat, especialmente en el valle del Magdalena, la costa Caribe y el piedemonte de la cordillera oriental.
Tambien suele ser conocido como Oripopo Cabeza Rey Zamuro en Venezuela. Cuando desciende a alimentarse, las otras gualas le ceden paso y por esto recibe el nombre de “Rey”. Se representa de manera muy frecuente en los códices mayas.
Literatura
Avibase. 2012. Sarcoramphus papa. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=9306DA2F3B23E74C el 10/07/2012
Baker, Aaron J., Whitacre, David F., Aguirre, Oscar 1996. Observations of king vultures (Sarcoramphus papa) drinking and bathing. Journal of Raptor Research 30 (4): pp. 246–47.
.Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the WorldNew York, U.S.A.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
del Hoyo J., Elliott A., Sargatal J. (1994) Handbook of the Birds of the WorldBarcelona
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: King Vulture Sarcoramphus papa. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 10 de Julio de 2012
Lemon, William C.1991. Foraging behavior of a guild of Neotropical vultures.Wilson Bulletin 103 (4): pp. 698–702.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Sarcoramphus papa(L., 1758). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=191&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Schlee, M.A. 2000. The status of vultures in Latin America. Pp. 191-206 en International Zoo Yearbook 33:159-175.
Schlee, M.A. 2001. First record of tandem flying in the King Vulture (Sarcoramphus papa). Journal of Raptor Research 35 (3): pp. 263–64.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Sarcoramphus papa. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2736&-Find
Baker, Aaron J., Whitacre, David F., Aguirre, Oscar 1996. Observations of king vultures (Sarcoramphus papa) drinking and bathing. Journal of Raptor Research 30 (4): pp. 246–47.
.Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the WorldNew York, U.S.A.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
del Hoyo J., Elliott A., Sargatal J. (1994) Handbook of the Birds of the WorldBarcelona
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: King Vulture Sarcoramphus papa. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 10 de Julio de 2012
Lemon, William C.1991. Foraging behavior of a guild of Neotropical vultures.Wilson Bulletin 103 (4): pp. 698–702.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Sarcoramphus papa(L., 1758). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=191&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Schlee, M.A. 2000. The status of vultures in Latin America. Pp. 191-206 en International Zoo Yearbook 33:159-175.
Schlee, M.A. 2001. First record of tandem flying in the King Vulture (Sarcoramphus papa). Journal of Raptor Research 35 (3): pp. 263–64.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Sarcoramphus papa. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2736&-Find
Mapas
González, A. 2014. Rey de los Gallinazos (Sarcoramphus papa). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
OAGREDOP © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC76455. Accessible at www.xeno-canto.org/76455.
Video
www.youtube.com khaledazamnoor .
Palacio, Rubén. 2012. Rey de los gallinazos (Sarcoramphus papa). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=937