Ammodramus savannarum|Grasshopper Sparrow
Ambos sexos similares
Esta especie se distribuye localmente en el Valle del Cauca y habita en sabanas. Aunque en el ámbito internacional no registra ninguna amenaza, la subespecie caucae es ENDÉMICA de Colombia y se encuentra en ESTADO CRÍTICO en el ámbito nacional. Su nombre Ammodramus deriva de las raíces griegas ammos = decierto y dromos = corredor. Su epíteto savannarum deriva del latín moderno y hace referencia a que esta especie habita en sabanas.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 12 cm. De aspecto pardusco, prersenta una linea media ante en la cabeza y superciliar amarillo anteado. Los lados de la cabeza y sus partes inferiores son de color ante pálido, más brillante en el pecho y desvanecido a blanquecino en el centro del abdomen. Sus partes superiores presentan estrias color ante y negro. Los inmaduros son similares a los adultos pero con unas pocas estrias parduscas en el pecho.
Especies Similares
Puede confundirse con el Sabanero Rayado (Ammodramus humeralis) pero este no tiene lista media en la coronilla ni superciliar y es menos ante debajo.
Diferencias Regionales
Se reconocen 12 subespecies de las cuales solamente A. s. caucae se encuentra en Colombia.
Esta especie se distribuye desde el suroccidente de Canadá hasta el noroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra la subespecie caucae a 1000 m de altura sobre el nivel del mar en el departamento del Valle del Cauca e históricamente ha sido registrada en los municipios de Cali, Jamundí, Palmira, Yumbo y Cartago.
Habita en pastizales, praderas y campos de cultivo.
Existe poca información al respecto, probablemente se alimenta de frutos, semillas y artrópodos dependiendo de la época y la disponibilidad.
Especímenes capturados en diciembre de 1912 tenían testículos desarrollados. No se conocen más aspectos de su biología reproductiva.
Dificil de observar, usualmente permanece cerca del suelo entre pastos altos. Generalmente se refugia después de un vuelo corto.
Probablemente polifilético y estrechamente emparentado con A. humneralis y A. aurifrons, todas estas especies incluidas en un clado que agrupa especies de los géneros Aimophila y Arremonops, muchas de las cuales son principalmente neotropicales en su distribución. Muchas subespecies son poco diferenciables.
Estado de conservación
Aunque su estado es de preocupación menor esta especie presenta una tendencia poblacional mundial a la disminución. En Colombia la subespecie caucae se encuentra en ESTADO CRÍTICO de amenaza. Actualmente existen muy pocos registros de la especie y se presume que el tráfico ilegal de fauna y la redución en la extensión de praderas para el establecimiento de cultivos de caña de azucar pordrían se sus principales amenazas.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2013). Species factsheet: Ammodramus savannarum. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5BFFE091FBA75EA2 el 13/09/2013.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Ammodramus savannarum. Pp 545. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 13 de Septiembre de 2013
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 octubre 2013. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.ç
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. Lopez-Lanus. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Mapas
González, A. 2014. Sabanero Grillo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
JFPEscatore © Todos los derechos reservados
Sonidos
Dan Lane, XC133542. Accessible at www.xeno-canto.org/133542.Video
www.youtube.com Stoil Ivanov
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Sabanero+Grillo+-+Ammodramus+savannarum&structure=Aves+de+percha+o+aves+canoras