Dixiphia pipra | White-crowned Manakin
Macho
Canto típico:
Al igual que otros saltarines, el Saltarín Cabeciblanco tiene una reproducción en lek comunal, pero sus leks son muy dispersos (hasta 100 metros de distancia entre los machos). Dixiphia está compuesto por dos raíces griegas, di- = dos y xiphia que deriva de xiphos = espada. Pipra deriva del griego y significa ave pequeña.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 10.2 cm. Tiene ojos rojos, más brillantes en la hembra y patas rosa púrpura. El macho es negro lustroso con coronilla y nuca blancas, extendiéndose el blanco hasta la alta espalda. La hembra tiene coronilla y nuca gris, en contraste con partes superiores verde oliva brillante donde la espalda es verde oliva más opaco, por debajo verde oliva más pálido y con tinte amarillento en el vientre.El juvenil es como la hembra pero ligeramente más grisáceo por debajo.
Especies Similares
La hembra de esta especie es el único Saltarín con coronilla gris contrastante y ojos rojo brillante.
Diferencias Regionales
En Colombia se reconocen 4 subespecies: D. p bolivari , D.p minima , D. p unica y D. p. pipra
También se encuentra desde Costa Rica hasta Ecuador, noreste de Perú, Amazonas y sureste de Brasil y las Guayanas.
Se encuentra en la selva húmeda tropical, común en la selva del cinturón arenoso de las cuencas del río Orinoco y río Negro, menos numeroso al sur de la Amazonia y local en la vertiente Pacífica.
Se alimenta de fruta y de algunos insectos.
Archivo no encontrado.
Al este de los Andes los machos son territoriales dispersos y más audibles que visibles para los rivales. En la vertiente Pacífica en el valle, los machos en lek son más concentrados, tal vez por la topografía. Los machos mantienen territorios de unos 45 metros de diámetro y se despliegan desde 4 a 5 perchas a unos 3 a 9 metros de altura, usualmente estáticos y llamando. Los pocos despliegues son simples con vuelos rápidos adelante y atrás entre perchas, medias vueltas, vuelos cortos en forma de S y en presencia de hembras hacen un vuelo lento con aleteo como de mariposa. Las hembras se ven por lo general en el sotobosque.
Previamente incluido en el género Pipra. Hay trece subespecies reconocidas.
Estado de conservación
Su estado de preocupación es menor.
También se le conoce como Coronado Blanco o Saltarín Coroniblanco.
Literatura
Avibase. 2013. Dixiphia pipra. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=1C833562F01B6D1E el 08/01/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Dixiphia pipra. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4540 el 08/01/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.2». COI. Consultado el 8 de Enero de 2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 8 de enero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/white-crowned-manakin-dixiphia-pipra el 27 de enero del 2013.
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Dixiphia pipra. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4540 el 08/01/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.2». COI. Consultado el 8 de Enero de 2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 8 de enero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf

Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/white-crowned-manakin-dixiphia-pipra el 27 de enero del 2013.
Mapas
Fierro. E. 2013. Saltarín Cabeciblanco. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahíta © Todos los derechos reservados.Sonidos
Pablo Florez, XC75222. Accessible at www.xeno-canto.org/75222.
Video
Palacio, Rubén. 2012. Saltarín Cabeciblanco (Dixiphia pipra). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1078