Ceratopipra mentalis| Red-capped Manakin
El Saltarín Cabecirrojo tiene un marcado dimorfismo sexual, el macho tiene un comportamiento de cortejo inusual, se mueve rápidamente hacia atrás, se le da semejanza al paso de baile conocido como "moonwalk".
Ceratopipra significa el pequeño pájaro con cuerno, cerato deriva del griego keras, keratos = cuerno y pipra = ave pequeña. Mentalis del latín mental, razón, intelecto.
Ceratopipra significa el pequeño pájaro con cuerno, cerato deriva del griego keras, keratos = cuerno y pipra = ave pequeña. Mentalis del latín mental, razón, intelecto.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 10.2 cm. Sus ojos son blancos o cafés y las patas café opaco. El macho es negro terciopelo con coronilla, lados de la cabeza y nuca rojo brillantes. Las tibias son amarillo brillante, las cobertoras alares internas amarillo pálido. La hembra es verde oliva por encima, más pálido y más amarillo verdoso por debajo.
Especies Similares
La hembra es muy similar a la hembra del Saltarín Cabecidorado pero sus areales no se solapan. La hembra del Saltarín Barbiamarillo es más grande y tiene patas naranjas. La hembra del Saltarín Coronado es verde pasto por encima pero no oliva.
Diferencias Regionales
En Colombia se reconoce una subespecie: C. mentalis minor.
También sureste de México hasta el este de Panamá y noroeste de Colombia hasta Ecuador.
Se alimenta de pequeños frutos de especies de las familias Aracea, Melastomataceae, Rubiacea, Annonaceae (Guatteria), Heliconiaceae. También de insectos que atrapa en la vegetación.
Archivo no encontrado.
Los machos se reúnen en grupos. Cada macho en una rama horizontal de despliegue, separada entre 6 a 35 metros de las perchas de sus vecinos. Ejecuta varios movimientos estereotipados de despliegue, incluyendo vuelos cortos y rápidos hacia atrás y delante, extensión de patas y desplazamientos laterales deslizandose por la percha, todos acompañados por sonidos de alas y vocalizaciones.
Hay tres subespecies reconocidas, C. m. mentalis, C. m. ignifera y C. m. minor.
Estado de conservación
Su estado de conservacion es de preocupación menor.
También llamado Manaquín cabeza roja.
Literatura
Avibase. 2013. Pipra mentalis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=AB0B75D80A0E1F8B el 08/01/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Pipra mentalis. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4535 el 08/01/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.2». COI. Consultado el 8 de Enero de 2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 7 de enero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Elizondo, Luis Humberto. Pipra mentalis Sclater, 1857 (Sargento, saltarín cabecirrojo). InBio. Consultado: 27-01-2013
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/red-capped-manakin-pipra-mentalis el 27 de enero del 2013
McDevitt, Meghan Kristine, C. Rodríguez-Flores, C. Soberanes-González, and
M. C. Arizmendi. 2011. Red-capped Manakin (Pipra mentalis), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=505356
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Pipra mentalis. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4535 el 08/01/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.2». COI. Consultado el 8 de Enero de 2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 7 de enero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf

Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Elizondo, Luis Humberto. Pipra mentalis Sclater, 1857 (Sargento, saltarín cabecirrojo). InBio. Consultado: 27-01-2013
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/red-capped-manakin-pipra-mentalis el 27 de enero del 2013
McDevitt, Meghan Kristine, C. Rodríguez-Flores, C. Soberanes-González, and
M. C. Arizmendi. 2011. Red-capped Manakin (Pipra mentalis), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=505356
Mapas
Fierro. E. 2013. Saltarín Cabecirrojo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Diego Calderon © Todos los derechos reservados.Sonidos
Palacio, Rubén. 2013. Saltarín Cabecirrojo (Pipra mentalis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1079