Tyranneutes stolzmanni| Dwarf Tyrant-Manakin
Tamaño y Forma
Mide de 8 a 9cm y pesa de 6.9 a 10 g. Ambos sexos similares. Es un ave pequeña y de cola corta con iris blanco amarillento o blanco con tinte naranja a grisáceo pálido. Su pico es oscuro con mandíbula inferior pálida y sus patas grisáceas. Por encima es de color oliva uniforme, presenta la región de la garganta hasta el pecho de color oliva grisáceo pálido y el vientre amarillo pálido. La hembra tiene la cola un poco más larga que el macho.
Especies Similares
Se distingue del Tiranuelo Alibarrado (Lophotriccus vitiosus) y del Picochato Ojiblanco (Hemitriccus zosterops) por ausencia de marcas en las alas. También se distingue de las hembras de otros saltarines por tamaño pequeño y ojos pálidos.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se distribuye por el sur de Venezuela y la Amazonía desde el este de Colombia hacia el sur por Ecuador, Perú, norte de Bolivia, noroeste y centro-norte de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 400 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el oeste de Meta y Vaupés hacia el sur.
Habita en selvas húmedas de Terra firme y Várzea especialmente en la región del cinturón arenoso.
Se alimenta principalmente de frutos pequeños e invertebrados. En un estudio realizado en el sureste de Perú fue observada alimentándose de los frutos de Ficus pertusa L. f. sensu lato (Moraceae). En las llanuras aluviales de Bolivia esta especie es un importante diseminador de semillas entre las cuales sobresalen especies de los géneros Byrsonima, Ficus y Piper.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de mayo en el departamento de Vaupés y en marzo en la Serranía de la Macarena. En Ecuador se registró una cría en un nido en el mes de abril. El nido consistía en una copa muy pequeña hecha de raíces negras, el cual había sido construido a 1.5 m de altura sobre una enredadera. Aspectos como el periodo de incubación y cría permanecen sin ser documentados.
Durante el periodo reproductivo, el macho ejecuta despliegues que incluyen vuelos con batidos de alas muy rápidos, los cuales ejecuta desde una percha en dirección a la copa de un árbol muy alto (20 - 30 m) y posteriormente efectúa un vuelo en picada hacia la misma percha.
Forma una superespecie con T. virescens. Las especies del género Tyranneutes se encuentras filogenéticamente emparentadas con las del género Neopelma y a su vez son considerados como géneros hermanos de todos los géneros incluidos en la familia Pipridae.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Arteaga, L. L., L. F. Aguirre & M. I. Moya. 2006. Seed rain produced by bats and birds in forest islands in a neotropical savanna. Biotropica 38(6): 718-724.
Avibase. 2016. Tyranneutes stolzmanni. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=3992E426AFD1FDAC el 09/12/2016
BirdLife International (2017) Species factsheet: Tyranneutes stolzmanni. Downloaded from http://www.birdlife.org on 05/01/2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdfRemsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D. Tyranneutes stolzmanni. Pp 166 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.7
Tello, J. G. 2003. Frugivores at a fruiting Ficus in south-eastern Peru. Journal of Tropical Ecology. Short Communications 19:717–721.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 December 2016.
Mapas
González, A. Saltarín Enano (Tyranneutes stolzmanni). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bruno Conjeaud © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Humberto Marín Gómez, XC245432. Accesible en www.xeno-canto.org/245432.
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding Diego Calderon- F
Arango, C. 2016. Saltarín Enano (Tyranneutes stolzmanni). Wiki Aves de Colombia, Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1910