Tiaris bicolor | Black-faced Grassquit
Canto típico:
Es un semillero poco común y se encuentra principalmente en el norte del país. Su nombre viene del griego Tiaris que significa tiara o corona y del latín bicolor que significa de dos colores, haciendo referencia a las dos tonalidades de su plumaje.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Semillero pequeño de aproximadamente 10.2 cm cuerpo redondeado cola y pico cortos. Presenta dimorfismo sexual. El macho tiene el cuerpo color oliva opaco, la garganta, los lados de la cabeza y el pecho color negro cenizo y el abdomen con tonalidad grisácea. La hembra por su parte, exhibe un color gris oliva pálido con el centro del abdomen un poco más pálido tornándose blanquecino. El pico es color negro arriba y amarillo pálido debajo.Especies Similares
El macho se asemeja al Semillero Cariamarillo (Tiaris olivaceus), pero se diferencia de éste ya que no presenta el patrón facial amarillo brillante. La hembra se asemeja a la hembra del Semillero Tiznado (Tiaris fuliginosa), pero se diferencia en que es más pequeña, su coloración es de una tonalidad más grisácea que café y tiene el centro del abdomen blanquecino y no crema anteado como sucede con T. fuliginosa.Diferencias Regionales
Se reconocen ocho subespecies: T. b. bicolor, T. b. marchii, T. b. omissus, T. b. huilae, T. b. grandior, T. b. johnstonei, T. b. sharpei y T. b. tortugensis. Las subespecies presentes en Colombia son omissus, grandior y huilae, esta última endémica para Colombia.
Su dieta se compone principalmente de semillas de pastos y en épocas de escasez puede alimentarse de frutos. Estudios desarrollados en Venezuela han demostrado el consumo de frutos de cactáceas por esta especie, en especial de cactáceas columnares como Stenocereus griseus.
Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de julio en la base sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. La hembra pone de 2 a 3 huevos blancos con manchas de color café rojizo en el extremo mayor. Su nido es similar al del Semillero Cariamarillo, es construido a base de pajas, raíces y fibras, tiene forma globular y entrada lateral y se encuentra generalmente a bajas alturas.
Generalmente se encuentra solo o en parejas a baja altura entre los matorrales. Cuando se posan sobre pastos en ocasiones los doblan hasta el punto de llevarlos al suelo desde donde consumen sus semillas.
El género Tiaris ha sido clasificado dentro de las familias Cardinalidae y Emberizidae, basados en la morfología del esqueleto, pero estudios genéticos indican que pertenece a la familia Thraupidae.
Estado de conservación
Está clasificada en la categoría de preocupación menor, debido a que tiene un rango amplio de distribución y aunque la población global no ha sido cuantificada, la especie se describe como común y su tendencia poblacional es creciente.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2014. Tiaris bicolor. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=821B971F6DFB8DB2 el 25/02/2014
BirdLife International (2014) Species factsheet:Tiaris bicolor. Downloaded from http://www.birdlife.org on 25/02/2014
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. . Downloaded on 25 February 2014
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Soriano, P. Naranjo, M. Renjifo, C. Figuera, M. Rondón, M y Ruiz, L. 1999. Aves consumidoras de frutos de cactáceas columnares del enclave semiárido de Lagunillas, Mérida, Venezuela. ECOTROPICOS 12(2):91-100. Descargado de http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/pascual/Pascual-PDFs/Ecotropicos-99.pdf el 25/02/2014.
Mapas
González, A. 2013. Semillero Pechinegro Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google. com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Video
www.youtube.com Ecoturs Colombia (www.ecoturs.org)
Delgado, M. 2014. Semillero Pechinegro (Tiaris bicolor). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1231