Tangara larvata| Golden-hooded Tanager
Tamaño y Forma
Mide entre 12 y 13 cm con un peso promedio de 20 g. Su cabeza es de color dorado métalico y presenta una pequeña máscara negra rodeada de azul violeta. Las partes superiores son de color negro con la rabadilla, cobertoras alares y márgenes de las plumas de las alas de color azul. Presenta el alto pecho y los costados de color negro y el abdomen blanco.
Especies Similares
Puede confundirse con la Tangara Real (Tangara cyanicollis) pero ésta tiene toda la cabeza azul turquesa y el abdomen negro, no blanco.Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies T. l. larvata, T. l. centralis, T. l. franciscae y T. l. fanny. Sólo esta última se encuentra en Colombia.
En Colombia puede llegar hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar, pero generalmente se encuentra a menos de 1100 m. Se encuentra en la Costa Pacífica y en tierras bajas húmedas en el norte de los Andes bajando hasta el valle medio del rio Magdalena. En general se encuentra desde el suroriente de México hasta el occidente de Ecuador.
Su hábita es el bosque húmedo tropical. En esta zona de vida es muy común en claros y bordes de bosque, pastizales enmalezados, plantaciones, matorrales y áreas abiertas con árboles dispersos.
Se alimenta principalmente de frutos y con menos frecuencia de artrópodos y flores. Ha sido registrada alimentándose de frutos de melastomatáceas, Cecropia sp. y Ficus sp..
Se han registrado evidencias de reproducción en el primer semestre del año. Construye un nido en forma de copa abierta, principalmente con tiras de hojas muertas y telarañas. Ponen dos huevos de color gris pálido con manchas cafés. La incubación es efectuada por la hembra durante 13 a 15 días.
Puede ser vista solitaria, en parejas, grupos familiares y en bandadas mixtas con otras especies. Su comportamiento de forrajeo es variado. Captura insectos al vuelo efectuando vuelo torpes, rebuscando entre el follaje y muy pocas veces se cuelga cabeza abajo buscando en ramas desnudas.
Anteriormente fue considerada una subespecie de Tangara nigrocincta pero estudios genéticos revelaron que son especies distintas y que Tangara larvata está más emparentada con Tangara cyanicollis.
Estado de conservación
Se considera una especies de preocupación menor
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Tangara xanthocephala. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4929583B7F2C6A79 on 24/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Tangara larvata. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 31 July 2012.
Isler. M., P, Isler. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html
Mapas
González, A. Tángara Collareja (Tangara larvata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Jeff Maw © Todos los derechos reservados
Sonidos
Ken Allaire, XC24199. Accessible at www.xeno-canto.org/24199.
Video
www.youtube.com, MauricioCalderon
Moreno. J.S. 2012. Tángara Collareja (Tangara larvata). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=874&no_bl=y