Tangara vitriolina| Scrub Tanager
Orden: PASSERIFORMES
Familia: THRAUPIDAE
Familia: THRAUPIDAE
Canto típico
La Tangara Rastrojera es una especie Casi Endémica para Colombia. Es muy común y por lo general tolera áreas perturbadas. Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín. El epíteto vitriolina deriva del latín vitreolus = de cristal haciendo referancia a sus colores verde azulosos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 14 y 16 cm y pesa aproximadamente 20 g. Presenta coronilla rufa y los lados de la cabeza negros formando una pequeña máscara. Sus cola y alas son de color verde grisáceo, estas últimas con márgenes de color negro. Sus partes bajas son más claras y el abdomen es blanquecino.Especies Similares
Suele confundirsele con la Tangara Triguera pero esta última es de color paja a amarillo brillante por encima
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica
Habita en áreas deforestadas de zonas húmedas y rastrojos en regiones secas. Prefiere hábitats abiertos y generalmente se le observa en matorrales, bordes de bosque, plantaciones agrícolas y jardines.
Se alimenta principalmente de frutos e insectos. Con frecuencia se le observa alimentándose de fruta en comederos artificiales.
Archivo no encontrado.
Estado de conservación
Su estado de conservación es de preocupación menor.
Es usada como mascota tanto en el campo como en la ciudad.
Literatura
Alcaldia de Santiago de Cali, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA. 2010. Las aves de mi ciudad: Una guía de las aves de Cali. Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA. Cali, Colombia.
Avibase. 2012. Tangara vitriolina. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=A7B6279C1D95DE49 on 24/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Tangara vitriolina. Downloaded from http://www.birdlife.org on 29/01/2012.
Bolivar, W. G, D. G. Eusse, F. H. Castro, K. C. Fierro, Y. S. Cifuetes, P. F. Falk, T. Sofía y L. A. Neira. 2010. Aves y Herpetos de la Reserva Forestal Protectora Regional de Bitaco. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Asociación Calidris. Universidad del Valle. Santiago de Cali. 174p.
Bolivar, W. G, D. G. Eusse, F. H. Castro, K. C. Fierro, Y. S. Cifuetes, P. F. Falk, T. Sofía y L. A. Neira. 2010. Aves y Herpetos de la Reserva Forestal Protectora Regional de Bitaco. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Asociación Calidris. Universidad del Valle. Santiago de Cali. 174p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2012.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Tangara Rastrojera. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Priscilla Burcher © Todos los derechos reservadosSonidos
Andrew Spencer, XC22151. Accessible at www.xeno-canto.org/22151.
Video
www.youtube.com, davidcaro79
Moreno. J.S. 2011. Tangara Rastrojera (Tangara vitriolina). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=661&no_bl=y