Tangara chilensis|Paradise Tanager
Adulto
Canto típico:
La Tangara Sietecolores como su nombre común lo indica es una ave caracterizada por sus llamativos y variados colores. Generalmente se le encuentra en grupos monoespecíficos y en bandadas mixtas. Su nombre Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín. Su epíteto chilensis hace referencia a Chile.
Tamaño y Forma
Mide entre 13 y 14 cm con un peso promedio de 19.5 g. Ambos sexos similares. Presenta ipico y patas gris negruzco.Esta ave tiene un patrón multicolor inconfundible. Su cornonilla y lados de la cabeza son verde escamado, presenta anillo ocular negro y por encima es también de color negro con la rabadilla roja. Su garganta es violeta y el resto de partes inferiores son color turquesa.
Especies Similares
Inconfundible
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: T. c. chilensis, T. c. paradisea, T. c. caelicolor y T. c. chlorocorys.
Se encuentra en Guayanas y desde el sur de Venezuela hasta el norte de Bolivia y el Amazonas brasileño. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m sobre el nivel del mar desde el occidente de Meta hasta Vaupés y oriente de Guainía. Posiblemente también en el suroriente de Vichada, Caquetá, Putumayo y Amazonas. Ocasionalmente también ha sido registrada a 1500 m de altura en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en el Huila y en el occidente de Caquetá a 1100 m de altura.
Habita en selvas húmedas de tierra firme y bosques inundables de varzéa. Generalmente se le encuentra en bordes de bosque y en copas de árboles.
Como muchas tángaras se alimenta de frutos e insectos. Ha sido observada visitando árboles y arbustos en fruto, particularmente algunas especies de la familia melastomatáceas.
Su nido es en forma de taza y para sua construcción utiliza musgo, telas de araña y partes de hongos. La construcción del nido es efectuada principalmente por la hembra. Ponen entre 2 y 4 huevos blancos verdosos manchados fuertemente con café y negro.
Con frecuencia en grupos ruidosos de entre 4 y 10 individuos. También es común en bandadas mixtas de dosel. Es un ave activa que se mantiene en movimiento buscando presas en ramas desnudas y bromelias.
Estudios moleculares recientes confirman que Tangara velia y Tangara callophrys son especies hermanas de Tangara chilensis.
Estado de conservación
Se considera una especies de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Tangara chilensis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 01/06/2012.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html.
Wood, T. M., F. Gallo, Y P. K. Donahue. 1992. Observations at a Paradise Tanager nest. The Wilson Bulletin 104(2): 360-362.
Mapas
González, A. 2014. Tángara Sietecolores. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jim Frazee © Todos los derechos reservados
Sonidos
Charlie Vogt, XC19992. Accessible at www.xeno-canto.org/19992
Video
www.youtube.com, juandramirezrpomune
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1568