Tangara mexicana|Turquoise Tanager
Adulto
Canto típico:
Esta tángara es las tierras bajas al oriente de los Andes y en la cría de sus polluelos cuenta con varios ayudantes del grupo familiar. Su nombre Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín. Su epíteto mexicana hace referencia a México.
Tamaño y Forma
Mide entre 13 y 14 cm con un peso promedio de 20.5 g. Ambos sexos similares. Es principalmente negra por encima con la rabadilla, la parte anterior de la coronilla y los lados de la cabeza azul púrpura. En sus hombros presenta manchas azules y amarillo claro. Sus partes inferiores son azul púrpura mezclado con negro en los lados y el centro del abdomen es amarillo claro.
Especies Similares
Suele confundirse con la Tangara Enmascarada (Tangara nigrocincta) pero ésta tiene la cabeza azul más desteñida. También se asemeja a la Tangara Diamante (Tangara velia) pero ésta no tiene amarillo en sus partes inferiores.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies T. m. vieilloti, T. m mexicana, T. m media y T. m. boliviana. Estas dos ultimas en Colombia
Se encuentra desde Guyana y Venezuela hasta norte de Bolivia y suroriente de Brasil. En Colombia llega hasta 500 m sobre el nive del mar y se encuentra al oriente de los Andes desde el occidente del Meta hasta Putumayo y Amazonas y desde allí hacia el oriente hasta Vichada y nororiente de Guainía.
Puede ser muy común en bordes de bosque húmedo, bosque secundario y copas de árboles en claros y pastizales. También habita en áreas abiertas, plantaciones, jardines y parques.
Es una ave que se alimenta tanto de frutos como de insectos pero que tiene cierta preferencia por los frutos. Ha sido registrada consumiendo frutos de especies de los géneros Miconia, Cecropia, Ficus e Ilex.
Se han registrado nidos en los meses de febrero y octubre. Estos son en forma de taza abierta, están hechos a base de musgo, fibras y son cubiertas con líquenes. Pone 3 huevos de color verde grisáceo con manchas cafés. Su incubación dura entre 12 y 14 días y en el cuidado de los polluelos participan varios miembros de la familia.
Es un ave muy social que generalmente se le encuentra en grupos de 3 a 6 individuos forrajeando entre la vegetación. En ocasiones se le observa reposando en copas de árboles altos y raramente en bandadas mixtas. Se posa sobre las ramas para coger frutos ingiriendo completamente quellos de tamaño pequeño y mordisqueando los de mayor tamaño. También es común observarla buscando insectos debajo de las ramas y en las flores.
Se ha propuesto que Tangara mexicana y Tangara inornata son especies hermanas con base en similitudes conductuales, uso de hábitat y canto, lo cual ha sido confirmado mediante estudios filogenéticos.
Estado de conservación
Es una ave muy estable que ha estado desde 1988 hasta el 2000 con un riesgo bajo de amenaza y del 2000 hasta hoy en día se le considera una especie de preocupación menor. Se sospecha que esta especie perderá entre el 16 y el 18% de su hábitat en las próximas tres generaciones.
Ninguna
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Tangara mexicana. Downloaded from http://www.birdlife.org on 08/06/2012Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 31 July 2012.
Isler. M., Isler P. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html.
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
Mapas
González, A. 2014. Tángara Turquesa. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michel Giraud Audine © Todos los derechos reservados
Sonidos
Frank Lambert, XC69570. Accessible at www.xeno-canto.org/69570.
Video
www.youtube.com, Edson Guilherme
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1567