Scytalopus rodriguezi| Magdalena Tapaculo
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 11.5 cm y pesa de 21.4 a 22.7 gr. Tiene el iris café oscuro, patas cafés y pico negro. Su cuerpo es principalmente de color gris oscuro con barrado café en la rabadilla y cobertoras supracaudales. Tiene las las terciarias con un tenue lavado café y puntas café oscuro. Las plumas de su vientre presentan puntas de color gris pálido muy poco distintivo. Sus flancos, bajo vientre y cobertoras infracaudales presenta un barrado negruzco y canela. Tiene las axilas de color canela.
Especies Similares
La raza yariguiorum de diferencia del Tapaculo de Nariño (Scytalopus vicinior) por su cola y tarsos más cortos.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: S. r. rodriguezi y S. r. yariguiorum. La raza yariguiorum se encuentra en la serranía de los Yariguies en el departamento de Norte de Santander y se diferencia de la raza nominal porque es más pequeña, con la cola más corta y manto más oscuro. La raza nominal se encuentra en cabeceras del río Magdalena en el departamento del Huila.
Esta especie es endémica del país. Ha sido registrado en tres localidades en ambas vertientes de la serranía de los Yariguies en el departamento de Norte de Santander desde 1700 hasta 2200 m de altura sobre le nivel del mar. También se encuentra en el departamento del Huila en cabeceras del río Magdalena desde 2000 a 2350 m de altura sobre el nivel del mar, en donde ha sido registrada en la Finca Merenberg, en la Cordillera de las Minas y en las localidades de La Argentina, Verena y Quebrada Negra.
Habita en sotobosques de bosques montanos húmedos. Utiliza matorrales altos, bordes de bosque y bosques en regeneración.
En sus contenidos estomacales se han registrado restos de escarabajos. Se desconocen más detalles de este aspecto de su hstoria natural.
Desconocida.
Es un ave muy poco conspicua que se mueve a baja altura o sobre el suelo. Se desconocen otros detalles de este aspecto de su historia natural.
Se encuentra filogenéticamente más cercana a S. robbinsi y R. stilesi. La raza yariguiorum recientemente descrita difiere de la raza nominal es su canto y en su biometría, por lo cual es considerada como una especie incipiente.
Estado de conservación
Se encuentra catalogada como una especie Vulnerable en el ámbito nacional y como una especie En Peligro el ámbito internacional. La principal amenaza que enfrenta es la deforestación y la degradación de su hábitat, como resultado de la entrasaca de bosques, el pastoreo de ganado y la creación de potreros.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Scytalopus rodriguezi. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=44F1FA5E528D3C56
BirdLife International (2018) Species factsheet: Scytalopus rodriguezi. Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/10/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Krabbe, N., P. Salaman, A. Cortés, A. Quevedo, L. A. Ortega & C. D. Cadena. 2005. A new species of Scytalopus tapaculo from the upper Magdalena Valley, Colombia. Bull. B.O.C. 125(2):96-107.
Mapas
González, A. 2018. Tapaculo del Alto Magdalena (Scytalopus rodriguezi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Nigel Veaden © Todos los derechos reservado
Sonidos
Jorge Muñoz, XC385468. Accesible en www.xeno-canto.org/385468.
Video
www.youtube.com Ecoturs Colombia
Arango, C. 2018. Tapaculo del Alto Magdalena (Scytalopus rodriguezi). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2139