Tinamus guttatus| White-throated Tinamou
Tamaño y Forma
Mide de 32 a 37 cm, el macho pesa de 623 a 652 g y la hembra de 680 a 800 g. Tiene iris café oscuro, patas verdosas y pico negro con la base de la mandíbula inferior grisácea. Presenta coronilla pizarra, partes altas café rufescente oscuro, en ocasiones con barrado negro en la espalda, rabadilla y rémiges internas. También presenta cantidad variable de puntos blancos o ante en coberteras alares y rémiges internas. Tiene los lados de la cabeza y el cuello café negruzco finamente punteado de ocráceo. Su garganta es blanquecina a ante, tiene resto de partes bajas café rufescente pálido con el bajo vientre ante y flancos barrados de negro.
Especies Similares
Similar al Tinamú Grande (Tinamus major) pero este último es más grande y sin punteado claro en baja espalda. El Tinamú Ondulado (Crypturellus undulatus) es más pequeño, con coronilla café negruzca y carece de punteado en baja espalda. Otros tinamúes similares presenta patrón de barrado en espalda y alas, no punteado, o tienen partes inferiores oscuras.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se distribuye por el sureste de Colombia, sur de Venezuela, norte de Bolivia, este y noreste de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde el oeste de los departamentos de Caquetá y Putumayo hacia el este hasta el sur de Vichada y al sur por Guainía hasta Amazonas.
Habita en bosque lluviosos primarios y comúnmente se le encuentra en bosques de terra firme. También ha sido reportada en bosques con abundancia de bambú.
Poco conocida. En algunos contenidos estomacales se han registrado semillas, hormigas y restos de arena fina.
En Venezuela se han registrado individuos en condición reproductiva en marzo y abril. El tamaño de su postura es de 5 a 6 huevos de color turquesa. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
No existe información al respecto.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional se encuentra catalogada como una especie Casi Amenazada. La principal amenaza que enfrenta es la pérdida de hábitat, debido a la deforestación de la cuenca Amazónica para el establecimiento de cultivos de soya y el pastoreo de ganado, problemáticas que se han agudizado con la ampliación de la red vial. Al mismo tiempo, esta especie es altamente susceptible a la cacería, por lo que se sospecha que sus poblaciones se reducirán en las próximas generaciones.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Tinamus guttatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=0480B7C9A9D64DA6
BirdLife International. 2016. Tinamus guttatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22678151A92758219. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22678151A92758219.en. Downloaded on 01 March 2017.
Cabót, J.Tinamus guttatus. Pp 127 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Krabbe, N., P. Flórez, G. Suárez, J. Castaño, J. D. Arango & A. Duque. 2006. The birds of Páramo de Frontino, western Andes of Colombia. Ornitología Colombiana 4: 39-50.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Schelsky, W. M. 2004. Research and conservation of forest-dependent tinamous species in Amazonia Peru. Ornitología Neotropical. 15: 317–321.
Mapas
González, A. Tinamú Gorgiblanco (Tinamus guttatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris
Imágenes
Alice Morris © Todos los derechos reservados
Sonidos
Mauricio Álvarez Rebolledo (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC117391. Accesible en www.xeno-canto.org/117391.
Video
www.youtube.com Richard
Arango, C. 2017. Tinamú Gorgiblanco (Tinamus guttatus). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1937