Crypturellus brevirostris| Rusty Tinamou
TINAMIFORMES
Familia:
TINAMIDAE
Vea la galería:
Incorrect param
Tamaño y Forma
Mide de 25 a 28 cm y tiene patas amarillentas. Presenta coronilla y pecho castaño ferruginoso, espalda rufo brillante y resto de partes superiores barradas de negro y rufo ante. Su garganta es blanca, tiene vientre y flancos ocráceo pálido con barrado negro fino en los flancos. Los jóvenes tienen plumaje más opaco, partes superiores café pálido con barrado negruzco inconspicuo y flancos con manchas negras o barrado disperso.
Especies Similares
El Tinamú Barrado (Crypturellus casiquiare) tiene pecho grisáceo, no castaño ferruginoso. El Tinamú Variegado (Crypturellus variegatus) presenta coronilla negra, no castaño ferruginoso.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se distribuye por el este de Perú, sur de Colombia, Guyana Francesa y el extremo noreste de Brasil. En Colombia ha sido registrada en la Serranía de Naquen, departamento de Guainía.
Habita en bosque húmedo tropical, principalmente en selvas de várzea.
No existe información al respecto
No existe información disponible
Este aspecto de su historia natural permanece sin ser documentado.
Considerada por algunos autores como conespecífica con C. bartletti.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase 2017. Crypturellus brevirostris. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=45EE168A01B5B40E
BirdLife International (2017) Species factsheet: Crypturellus brevirostris. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/04/2017.
Cabót, J. Crypturellus brevirostris. Pp 132 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Newman, J. 2008. Sight records of five bird species new to Colombia from Serranía de Naquen, dpto. Guainía. Cotinga 29: 160–161.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. Tinamú Herrumbroso (Crypturellus brevirostris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris
Imágenes
© Todos los derechos reservados
Sonidos
Olivier Claessens, XC253198. Accesible en www.xeno-canto.org/253198.
Video
Arango, C. 2017. Tinamú Herrumbroso (Crypturellus brevirostris). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1945