Atalotriccus pilaris|The Pale-eyed Pygmy tyrant
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre significa atrapamosca delicado carente de pelos. Deriva del griego atalos = delicado, del término ornitológico triccus = atrapamoscas y del latín pilare = depilar.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide alrededor de 9 cm y pesa aproximadamente 6 g. Es de color oliva por encima con mejillas ante y bridas y anillo ocular blancos. Sus cola y alas son oscuras, estas últimas con dos barra amarillas y los bordes de las plumas de vuelo estrechamente bordeadas de amarillo. Presenta garganta y partes inferiores blancuzcas ralladas de café con los flancos y la región infracaudal lavada de amarillo. Su pico es corto y de color gris con la base de la mandíbula inferior color rosado. Tiene ojos conspicuos de color blanco o amarillo (oscuro en los juveniles). En la mano su ala es diagnóstica para su identificación: las 4 primarias externas muy reducidas en largo y ancho. Ambos sexos son similares, la hembra con las primarias levemente menos reducidas que las del macho.Especies Similares
Similar al Picochato Perlado (Hemitriccus margaritaceiventer) y el Picochato Ojiblanco (Hemitriccus zosterops), pero estos con la frente y lados de la cabeza grisáceos y lavado oliva en partes inferiores.Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies A. p. wilcoxi, A. p. pilaris, A. p. venezuelensis y A. p. griseiceps. Hacia el Norte de Colombia encontramos la subespecie pilaris, y griseiceps hacia el Oriente del País.Al sur por partes más secas del valle medio y alto del Magdalena hasta el sur del Huila y al oriente de los Andes desde el Valle del Zulia y Norte de Santander hasta la Serranía de la Macarena. También en el Meta y al oriente hasta Orinoco.
Se alimenta de una gran cantidad de invertebrados, especialmente de pequeños coleópteros. Complementa su dieta con pequeñas bayas y algunas semillas.
Forrajea solo o en parejas y algunas veces con bandadas mixtas en la parte baja de vegetación densa. Rebusca o ejecuta vuelos cortos al follaje, usualmente a nivel del ojo. Permanece inconspicuo.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 2 May 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Poulin, B. Lefebvre, G, & McNeil, R. 1994. Diets of land birds from Northeastern Venezuela. The condor 86: 354-367.
Poulin, B. Lefebvre, G, & McNeil, R. 1994. Diets of land birds from Northeastern Venezuela. The condor 86: 354-367.
Mapas
Imágenes
audubonpanama © Todos los derechos reservadosSonidos
Nick Athanas, XC5987. Accessible at www.xeno-canto.org/5987Video
www.youtube.com oswaldotanagerPalacio, Rubén. 2011. Atrapamoscas Ganadero Machetornis rixosus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tiranuelo+Ojiamarillo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tiranuelo+Ojiamarillo