Hylopezus fulviventris| White-lored Antpitta
Tamaño y Forma
Mide 14.5 cm. Ambos sexos similares. Tiene iris café oscuro, patas color carne y pico negruzco con la base de la mandíbula inferior pálida. Tiene partes superiores café oliva oscuro, coronilla, nuca y lados de la cabeza gris pizarra, puntos en región loreal y detrás del ojo de color blanco. Presenta blanco desde la parte baja de las auriculares hasta la garganta, su pecho y lados son color ocráceo anteado con estriado oscuro, tiene el vientre blanco, flancos y región alrededor de la cloaca naranja rufo.
Especies Similares
El Tororoi Ventricanela (Hylopezus dives) es más pequeño, con punto en región loreal ante, no blanco y con coronilla y auriculares más pálidas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies H. f. caquetae y H. f. fulviventris. Solo la raza caquetae se encuentra en Colombia y de distingue porque es más café por encima con la coronilla gris más pálido y punto ante en región loreal, no blanco.
Se encuentra en una pequeña área entre el suroeste de Colombia, este de Ecuador y norte de Perú. En Colombia se distribuye hasta 900 m de altura sobre el nivel del mar en la base oriental de la cordillera Oriental desde el oeste del departamento de Caquetá hacia el sur.
Se encuentra en el suelo y partes bajas de sotobosques muy densos en bosques de Várzea y Terra Firme.
Este aspecto de su historia natural permanece sin ser documentado pero se presume que al igual que sus congéneres se alimente principalmente de artrópodos.
No existe información disponible.
Usualmente solitaria, se mueve por el suelo del bosque en donde comúnmente camina, corre o realiza saltos rebotantes. Más fácilmente se le escucha, en muy raras ocasiones se le puede ver.
Anteriormente considerada conespecífica con H. dives con la cual difiere en plumaje y canto. Algunos autores sugieren que debido a su similitud en canto con H. berlepschi podrían ser consideradas conespecíficas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Hylopezus fulviventris Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=601048C685EF7BCF
BirdLife International. 2017. Hylopezus fulviventris. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22703252A93912650. Downloaded on 16 February 2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Krabbe, N & T. Schulenberg. Hylopezus fulviventris. Pp 710 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. Tororoi Ventricanela (Hylopezus fulviventris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Pablo Cervantes © Todos los derechos reservados
Sonidos
Robert S. Ridgely, XC275058. Accesible en www.xeno-canto.org/275058.
Video
Arango, C. 2017. Tororoi Ventricanela (Hylopezus fulviventris).. Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia.