Grallaria bangsi| Santa Marta Antpitta
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 18 cm. Se conoce el peso de un ave sin sexar (62 g). Ambos sexos similares. Presenta iris café, tarsos gris plomizo y pico con mandíbula superior negra e inferior azul plomizo. Por encima es de color café oliva con coronilla oliva-grisáceo, presenta punto blancuzco en región loreal, coberteras auriculares cafés y anillo ocular blancuzco. Su garganta es ante ocráceo brillante con estrías blancas indistinguibles, resto de partes inferiores blancas con estrías oscuras y flancos café oliva con estriado blanco.
Especies Similares
En su área de distribución la única especie del género con la que podría solaparse y confundirse es el Tororoi Dorsiescamado (Grallaria guatimalensis) la cual presenta partes superiores escamadas de negruzco, bigoteras anteadas y partes inferiores oscuras, no blancas con estrías oscuras.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en el norte de Colombia. Esta especie es Endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta en donde se distribuye desde 1200 hasta 2400 m de altura sobre el nivel del mar.
Habita en bosques maduros húmedos y bosques en sucesión secundaria avanzada, en donde utiliza el suelo y el sotobosque bajo. En ocasiones también utiliza bordes de bosque y pequeños claros.
No existe información acerca de este aspecto de su historia natural.
En el mes de septiembre se registró una hembra en condición reproductiva, también un joven siguiendo un adulto en el mes de julio y un inmaduro fue colectado en mayo. Otros aspectos de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Se mueve principalmente por el suelo y ramas bajas. Al perecer es menos huidiza que sus congéneres por lo que puede ser más fácil de ver. Se alimenta en claros y bordes, principalmente en horas de la mañana.
Sin discusión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie en estado Vulnerable. Las principales amenazas que enfrenta son la destrucción y fragmentación de su hábitat, debido a la expansión de la frontera agrícola, la tala indiscriminada, las quemas y el establecimiento de cultivos ilícitos. La expansión de cultivos ilícitos, a su vez, ha derivado en fumigaciones con herbicidas por parte del estado, con una consecuente degradación del ecosistema. Se estima que esta especie ha perdido cerca del 50% de su hábitat
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Grallaria alleni. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=66435A66F65F3643
BirdLife International. 2017. Grallaria alleni. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22703252A93912650. Downloaded on 16 February 2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Krabbe, N & T. Schulenberg. Grallaria bangsi. Pp 720 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. Tororoi de Santa Marta (Grallaria bangsi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
ProAves Colombia © Todos los derechos reservados
Sonidos
Guy Kirwan, XC316493. Accesible en www.xeno-canto.org/316493.
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding Diego Calderon - F
Arango, C. 2017. Tororoi de Santa Marta (Grallaria bangsi). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1916