Grallaria milleri | Brown-banded Antpitta
El tororoi de miller es un ave endémica de Colombia y su estado de conservación es vulnerable. La subespecie Grallaria milleri gilesi descrita en 2009 por Salaman et al., es posible que este extinta. Este torori habita en el sotobosque húmedo de las dos vertientes de la cordillera central de los Andes en bosques densos de vegetación, donde permanece cercano al suelo consumiendo artrópodos y diversos invertebrados, en ocasiones siguiendo marchas de hormigas arrieras.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 18cm de largo. Por encima es café oscuro, tiene las bridas, la garganta y centro del vientre blanco sucio y tiene una amplia banda pectoral café.
Especies Similares
Es similar al Tororoi leonado (Grallaria quitensis) pero este ultimo es ocre por debajo, con manchas pálidas y ninguna banda pectoral. También es similar a el Tororoi bigotudo pero este es más grande y tiene la garganta café bordeada de blanco a las lados y debajo.
Diferencias Regionales
Se reconoce el tororoi de giles (Grallara milleri gilesi) pero proviene de una región de selva húmeda de montaña en Quíndio hoy en día muy deforestada y fragmentada, donde no se ha vuelto a registrar la presencia de la subespecie.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Recoge insectos como coleópteros, también arañas y otros invertebrados, especialmente gusanos. En raras ocasiones se alimenta de culebras pequeñas, lagartijas, ranas o frutos caídos. Forrajea también en los alrededores de una legión de hormigas arrieras (Eciton o labidus sp.) para atrapar los insectos que huyen de estas.
Archivo no encontrado.
No hay informacion sobre su reproducción.
-->6)comportamiento >
Esta ave es terrestre o suele estar en perchas horizontales bajas, no tan escondidiza como otras especies. Forrajea en forma individual, camina por el suelo y se echa hacia adelante a cada paso para empujar hacia el lado las hojas con el pico
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Esta especie es considerada como vulnerable. Anteriormente se clasificaba como en peligro de extinción; sin embargo nuevos datos incrementan el tamaño de sus poblaciones y distribución. De todas maneras, la especie todavía mantiene un rango pequeño y sus poblaciones se encuentran en disminución.Sus principales amenazas son la conversión de los bosques Andinos para el uso agricola, especialmente para sembrar cafe, pápa, frijoles y mantener ganado. Actualmente se mantiene una población saludable en el Parque Natural Ucumarí e risaralda. También se mantiene el valle de Toche en una pequeña reserva privada. Se recomienda buscar la especie en las inmediaciones de su área de distribución.
Tambien suele ser conocido como Tororoí Bandeado en Venezuela.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Kattan, G. H.; Beltrán, J. W. 1997. Rediscovery and status of the Brown-banded Antpitta Grallaria milleri in the central Andes of Colombia. Bird Conservation International 7: 367-371.
López-Lanús, B.; Salaman, P. G. W.; Cowley, T. P.; Arango, S.; Renjifo, L. M. 2000. The threatened birds of the Río Toche, Cordillera Central, Colombia. Cotinga 14: 17-23.
Salaman, P., Donegan, T., Prys-Jones, R. 2009. A new subspecies of brown-banded Antipitta grallaria milleri from Antioquia, Colombia. Bull. B.O.C 129(1)
Nieto-R. & Ramírez. 2006. Notas sobre aves de tierras altas que siguen marchas de hormigas arrieras para su alimentación, en la reserva natural río blanco, Manizales, caldas. Boletín SAO Vol. XVI
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Renjifo, L. M.; Franco-Maya, A. M.; Amaya-Espinel, J. D.; Kattan, G. H.; López-Lanús, B. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Grallaria milleri. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/brown-banded-antpitta-grallaria-milleri
Kattan, G. H.; Beltrán, J. W. 1997. Rediscovery and status of the Brown-banded Antpitta Grallaria milleri in the central Andes of Colombia. Bird Conservation International 7: 367-371.
López-Lanús, B.; Salaman, P. G. W.; Cowley, T. P.; Arango, S.; Renjifo, L. M. 2000. The threatened birds of the Río Toche, Cordillera Central, Colombia. Cotinga 14: 17-23.
Salaman, P., Donegan, T., Prys-Jones, R. 2009. A new subspecies of brown-banded Antipitta grallaria milleri from Antioquia, Colombia. Bull. B.O.C 129(1)
Nieto-R. & Ramírez. 2006. Notas sobre aves de tierras altas que siguen marchas de hormigas arrieras para su alimentación, en la reserva natural río blanco, Manizales, caldas. Boletín SAO Vol. XVI
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Renjifo, L. M.; Franco-Maya, A. M.; Amaya-Espinel, J. D.; Kattan, G. H.; López-Lanús, B. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Grallaria milleri. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/brown-banded-antpitta-grallaria-milleri
Mapas
Eusse, D. Tororoi de Miller (Grallaria milleri). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC51289. Accessible at www.xeno-canto.org/51289.
Video
www.youtube.com oswaldotanager .
Palacio, Rubén. 2012. Tororoi de miller (Grallaria milleri). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tororoi+de+miller&no_bl=y