Columbina picui| Picui Dove
Tamaño y Forma
Mide 18 cm y pesa de 45 a 59 g. Presenta iris gris, pico gris oscuro y patas de color violeta a rosáceo. El macho es de color café grisáceo por encima con frente y garganta blancuzcas y estría loreal negra. Presenta cobertoras alares centrales de color pardo claro rosáceo, estría azul negruzca iridiscente a través de las cobertoras alares y otra sobre las plumas terciarias. Presenta una banda blanca visible cuando tiene las alas cerradas, formada por los márgenes blancos de las coberteras alares primarias que son de color negro. Su cuello y pecho son de color gris rosáceo, el cual se torna blanco en el vientre y cobertoras infracaudales. La hembra es más opaca con menos tonos rosa y más café por debajo. El individuo joven es más pardusco con márgenes pálidos en la mayoría de las plumas.
Especies Similares
En reposo se distingue de otras especies por barra alar blanca, además de su patrón de coloración alar blanco y negro que es distintivo.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: C. p. strepitans y C. p. picui.
Se encuentra en el noreste y sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, sur de Argentina y centro de Chile. Inverna al norte has el este de Perú y ocasionalmente hasta Colombia en donde ha sido registrada por debajo de 100 m de altura sobre el nivel del mar en Puerto Nariño, departamento de Amazonas.
Habita en sabanas áridas, bordes de bosque, sabanas con árboles dispersos, matorrales, jardines y campos enmalezados
Se alimenta principalmente de semillas entre las cuales incluye las de algunos pastos cultivados como el Sorgo.
En Argentina su temporada de reproducción abarca los meses desde octubre hasta abril. Su nido es construido con ramitas y materiales más finos y en él pone dos huevos blancos cuya incubación al parecer es efectuada por ambos sexos.
Probablemente es un migratorio transamazónico.
De acuerdo con caracteres de morfología y plumaje, algunos autores consideran que Columbina picui y C. cruziana son especies hermanas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Columbina picui.Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=C5E145ECB89F5CFBel 1/08/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Columbina picui.. Downloaded from http://www.birdlife.org on 31/08/2017
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Columbina picui. Pp 164 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Tortolita Alinegra (Columbina picui). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Pablo Tejada © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman, XC221430. Accesible en www.xeno-canto.org/221430.
Video
www.youtube.com Juan Tassara
Arango, C. 2017. Tortolita Alinegra (Columbina picui). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1991