Columbina squammata| Scaled Dove
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 22 cm y pesa de 48 a 60 g. Presenta iris café rojizo oscuro a rojo oscuro, pico negro y patas rosa. Ambos sexos son similares. Presenta cola larga y aguda, sus partes superiores son de color gris arena con la margen externa de las cobertoras alares distales de color blanco formando un parche conspicuo. Tiene la frente, rostro y pecho de color grisáceo rosa pálido, el cual se torna blanco en la garganta, vientre y coberteras infracaudales. Sus plumas primarias son parduscas con márgenes internos canela y sus rectrices externas negras con ápice blanco. Las plumas de su cuerpo presentan márgenes negruzcos lo cual le da apariencia escamada.
Especies Similares
Se distingue de otras especies de la familia por cuerpo escamado y por patrón rufo intermitente en alas visible en vuelo.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies C. s. ridgwayi y C. s. squammata. Solo la raza ridgwayi se encuentra en Colombia y se diferencia por márgenes negros más anchos en las alas.
Se encuentra por Colombia, Venezuela, Guayana Francesa, centro y este de Brasil, Paraguay, noreste de Argentina y Bolivia. En Colombia se encuentra en tierras bajas por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en el norte del país desde el departamento de Córdoba hacia el este hasta la Guajira y al sur hasta el departamento del Cesar. También al este de los Andes desde el departamento de Arauca hasta el Orinoco y al sur hasta el oeste de Meta.
Habita en la sabana tropical árida en donde es común en zonas con árboles dispersos y cobertura arbustiva. También utiliza matorrales riparios, áreas cultivadas y es numerosa en inmediaciones de construcciones rurales y áreas pobladas.
En su dieta se han registrado semillas y caracoles.
En Colombia se han registrado nidos en construcción en el área de Santa Marta en marzo y agosto y en Venezuela de enero a junio y de septiembre a octubre. Su nido es una taza construida con palitos, generalmente más solida que la de otras tórtolas. En ocasiones anida en el suelo pero más comúnmente a 1 o 2 m de altura en árboles. El tamaño de su postura es de 2 huevos blancos.
Permanece sola, en parejas o en grupos pequeños. Forrajea en el suelo de donde se levanta con zumbido seco de alas. Cuando descansa lo hace en manchas densas de arbustos.
Anteriormente ubicada en el género Scardafella junto con C. inca, con la cual algunos autores consideran que forma una superespecie.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Columbina squammata Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=26085D755AE75E42 el 1/08/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Columbina squammata. Downloaded from http://www.birdlife.org on 31/08/2017
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Columbina squammata. Pp 168 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Estela, F. A., J. G. Jaramillo & A. Mejía–Tobón. 2005. Ampliación de distribución de la Tortolita Escamada (Columbina squammata) en el Caribe colombiano. Boletín SAO 15: 105-111.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Tortolita Colilarga (Columbina squammata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andres Angulo, XC343246. Accesible en www.xeno-canto.org/343246.
Video
www.youtube.com Aves de América Amapacoan
Arango, C. 2017. Tortolita Colilarga (Columbina squammata). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1990