Metriopelia melanoptera| Black-winged Ground Dove
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 23 cm y pesa de 113 a 125 g. Presenta iris amarillento, azul, violeta o verde brillante con anillo externo estrecho de color rojizo y piel orbital rosa. Tiene las patas de color café a negro y pico también negro. Por encima es de color café grisáceo o café cubierto con un tinte rosa tenue. Sus cobertoras alares externas son más pálidas y grisáceas, el borde de sus alas blanco, primarias, cobertoras primarias, secundarias externas y gran parte de la superficie inferior de sus alas de color negro. Su cola también es de color café grisáceo con las plumas más externas de color negro. Sus partes inferiores son principalmente de color rosáceo pálido, más claras en el vientre, con flancos grises y garganta blancuzca. Tiene la superficie inferior de su cola y la cobertoras infracaudales negras. La hembra presenta partes inferiores menos rosa y el individuo joven tiene márgenes estrechos de color ante en la mayoría de sus cobertoras.
Especies Similares
Similar a la Tortolita Alinegra (Columbina picui) la cual carece de cola negra y se encuentra a bajas alturas
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: M. m. saturatior y M. m. melanoptera. Solo la raza saturatior se encuentra en Colombia y se diferencia de la raza nominal porque es levemente más oscura por encima y con menos tinte rosa por debajo.
Se encuentra por los Andes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina hasta Tierra del Fuego. En Colombia se encuentra por encima de 3000 m de altura sobre el nivel del mar desde las montañas de Nariño a la altura de la ciudad de Pasto hacia el sur.
Habita en zonas de páramo en donde utiliza lomas abiertas cubiertas de pasto o matorral. En Perú, Bolivia y Chile habita en zonas de Puna y en regiones más áridas se le encuentra cerca del límite de la línea arbórea.
Se alimenta de semillas de pastos. Se desconocen otros detalles de este aspecto de su historia natural.
En Colombia y Ecuador se han encontrado huevos desde agosto a octubre. En Perú se reproduce desde marzo a mayo. Anida en matorrales espesos en bromelias del género Puya o en cáctus. En Perú también se han registrado nidos a 2 m de altura en bosques de Polylepis. Ocasionalmente anida en el suelo o en edificaciones. El tamaño de su postura es de dos huevos blancos.
Usualmente se encuentran en pequeños grupos compactos, difíciles de ver y esquivos. Come y descansa en el suelo y a veces se esconde bajo arbustos pequeños o pastos altos. Antes de volar realiza un aleteo característico. Las poblaciones del sur hacen migraciones altitudinales durante el periodo de invierno
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Metriopelia melanoptera Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B18C3C10D46AA944 el 1/08/2017.
BirdLife International. 2016. Metriopelia melanoptera. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22728282A94977488. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22728282A94977488.en. Downloaded on 05 October 2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Metriopelia melanoptera. Pp 167 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2017. Tortolita Paramuna (Metriopelia melanoptera). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Diego Jara © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Krabbe, XC47250. Accesible en www.xeno-canto.org/47250.
Video
www.youtube.com Humberto Cortes
Arango, C. 2017. Tortolita Paramuna (Metriopelia melanoptera). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2003