Columbina cruziana| Croaking Ground Dove
Tamaño y Forma
Mide 15 cm. El macho pesa alrededor de 52 g y la hembra 46 g. Presenta iris rojo con anillo externo de color blanco, piel orbital amarilla patas rosa y pico con la mitad proximal amarilla y la mitad distal negra. Su cabeza es de color gris azulado el cual se va tornando gris pardusco en el resto de partes superiores y más oscuro en las plumas centrales de su cola. Sus cobertoras alares son gris rosáceo con puntos oscuros y algunas cobertoras internas con puntos púrpura formando una barra a través de la parte superior del ala. Tiene el pecho y partes inferiores de color rosa malva y las plumas externas de la cola de color negro con puntas blancas estrechas. La hembra es similar al macho pero con las marcas de las alas menos intensas y más pardusca que azulada.
Especies Similares
Se distingue porque tiene el pico más largo que otras especies del género, con base amarilla y punta negra, presenta una barra escapular oscura y su llamado como el croar de una rana es muy distinto al de otras especies de la familia.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Históricamente su área de distribución abarca la zona árida desde la provincia de Esmeraldas en Ecuador hasta el norte de Chile y penetra por el Paso de Huanacabamba hasta el valle alto del río Marañón. En Colombia ya se tenían indicios de su presencia en la década de los años 80 cuando se hizo un probable avistamiento de esta especie en Barbacoas, Nariño. También ha sido registrada en el caserío La Vigía, Parque Nacional Natural Sanquianga, en la playa el Morro cerca del municipio de Tumaco (Nariño) y la isla Gorgona.
Habita en regiones subtropicales áridas y semiáridas en matorrales riparios. También utiliza áreas abiertas, cultivos, parques y jardines.
Ha sido registrada tomando semillas del suelo. No existe más información al respecto.
En Ecuador se han registrado nidos en todos los meses del año excepto en septiembre y octubre. En Colombia se registró un individuo construyendo un nido en el mes de noviembre en el municipio de Barbacoas, Nariño. Anida en árboles, arbustos, en el suelo y en ocasiones en edificaciones, bancos o acantilados bajos. Pone de 1 a 3 huevos los cuales incuba durante 14 días y las crías adquieren todo el plumaje del día 10 al 11 posterior a la eclosión.
En Colombia es considerada como una especie migratoria que se reproduce en Ecuador, Perú y Chile. Forrajea en grupos en el suelo
En el pasado incluida en los géneros Columbigallina y Eupelia. Algunos autores consideran que la presente especie y C. cruziana son especies hermanas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Columbina cruziana Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B18C3C10D46AA944 el 1/08/2017.
BirdLife International. 2016. Columbina cruziana . The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22728282A94977488. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22728282A94977488.en. Downloaded on 05 October 2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Columbina cruziana . Pp 164 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Cifuentes-Sarmiento Y. 2012. Columbina cruziana. Pp. 305-306. En: Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes-Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Murillo-Pacheco, J. I., W. F. Bonilla & J. C. de las Casas. 2013. Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia). Biota Colombiana 14 (2):273:287.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Salaman, P., N. Bayly, R. Burridge, M. Gurney, A. Quevedo, E. Urueña & T. Donegan. 2008. Sixteen bird species new for Colombia. Conservación Colombiana 1900–1592. 5. 80-85.
Von Halle, B. O. 1990. Adiciones a la avifauna de Colombia de especies arribadas a la isla Gorgona. Caldasia 16 (77): 209-214.
Mapas
González, A. 2017. Tortolita Peruana (Columbina cruziana ). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Fernando Aravena © Todos los derechos reservados
Sonidos
Leonardo Ordóñez-Delgado, XC302304. Accesible en www.xeno-canto.org/302304.
Video
www.youtube.com YHBirds Birding and Photography
Arango, C. 2017. Tortolita Peruana (Columbina cruziana ). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2002