Chamaeza turdina | Schwartz's Antthrush
Es extremadamente localizada, la Tovaca mirla se encuentra en la cabecera del valle del Magdalena en Huila y la vertiente occidental de la Cordillera Central en Valle del Cauca. Es un ave terrestre y usualmente solitaria que recorre el suelo de la selva y troncos caídos en busca de insectos. A diferencia de otras especies de hormigueros raramente sigue marchas de hormigas.
Ubicación:
Videos: No se cuenta con videos de esta especie.
Tamaño y Forma
Mide 19cm de largo. Es robusta y con apariencia de túrdida con pico corto y cola corta y erecta, con las patas pálidas, robustas y más bien cortas. Por encima es café rufescente oscuro, rufescente más brillante en coronilla, barbilla y cola. Tiene un punto blanco en las bridas, lista postocular blanca larga y predominante. La garganta es blanca, el resto de partes inferiores son blancas debilmente teñidas de ante. Tiene las plumas fuertemente marginadas de negro con apariencia escamada y ligeramente rayada especialmente en el pecho. Los sexos son similares.
Especies Similares
Es similar a la Tovaca campanera (Chamaeza campanisoma), pero la cola de esta última es más pequeña (50mm v.s 70mm), aunque la mejor marca de campo es el canto. La Tovaca Barrada (Chamaeza mollisima) es barrada por debajo y no rayada. Puede distinguirse de cualquier Tororoi (Grallaria spp.) por franja postocular y cola erecta.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Se alimenta de insectos, que encuentra en los troncos y hojas de los arboles o en la superficie del suelo.
Archivo no encontrado.
-->6)comportamiento >
Confinado a bosques. Muy difícil de detectar excepto por voz. Es un ave terrestre y usualmente es solitaria, se desplaza vivamente por el suelo del bosque sobre la hojarasaca a o sobre troncos caídos. Mueve la cola arriba y abajo de manera espasmódica. Raramente sigue marcha de hormigas.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Tambien conocido como Hormiguero mazamorrero en Venezuela.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Hilty, S. L. 2003. Birds of Venezuela 2nd E.. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Hilty, S. L. 2003. Birds of Venezuela 2nd E.. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Chamaeza turdina. Descargado de http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/schwartzs-antthrush-chamaeza-turdina
http://ibc.lynxeds.com/species/schwartzs-antthrush-chamaeza-turdina
Mapas
Imágenes
arthurgrosset © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC28061. Accessible at www.xeno-canto.org/28061.
Video
www.youtube.com AUltimaArcadeNoe .
Palacio, Rubén. 2012. Tovaca mirla (Chamaeza turdina). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tovaca+mirla