Xiphorhynchus triangularis| Olive-backed Woodcreeper
Tamaño y Forma
Mide de 19.5 a 25 cm, el macho pesa de 40 a 52 g y la hembra de 32 a 48. Ambos sexos similares. Tiene el iris café oscuro, patas grisáceas y pico con culmen y base negro, lados blancuzcos y mandíbula inferior gris con puntos pálidos en los lados. Presenta anillo ocular y superciliar estrecha de color ante, rostro finamente estriado, coronilla y occipucio café negruzco con puntos alargados de color ante, espalda, cobertoras alares y rabadilla oliva pardusco a oliva brillante. Su alta espalda con estriado disperso ante, cobertoras supracaudales canela, rémiges con márgenes internas canela y externas oliva brillante, puntas de las primarias oscuras y cola castaño rufo oscuro. Tiene la garganta de color blanco ante marginada de negruzco, partes inferiores oliva oscuro con el pecho fuertemente punteado de ante blancuzco, los cuales se tornan alargado y triangulares hacia el vientre. Sus cobertoras infracaudales son finamente estriadas y sus cobertoras alares internas ocráceas. La hembra es levemente más pequeña que el macho y el individuo joven más opaco que el adulto con puntos pequeños en el pecho.
Especies Similares
Muy parecido al Trepador Manchado (Xiphorhynchus erythropygius) de partes superiores más oliva, coronilla más notoriamente punteada, garganta más pálida y pecho con escamas en lugar de puntos.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: X. t. hylodromus, X. t. triangularis, X. t. intermedius y X. t. bangsi. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra por los Andes y la costa norte de Venezuela hasta el centro de Bolivia. En Colombia se encuentra principalmente desde 1500 hasta 2700 m de altura sobre el nivel del mar en las tres cordilleras. Ocasionalmente puede ser encontrada hasta 800 m de altura en la vertiente Pacífica en el oeste del departamento del Cauca y hasta 400 m en el este de Nariño.
Habita en bosques montanos húmedos y muy húmedos. Utiliza el interior de bosques maduros y en ocasiones bordes de bosque y bosques en sucesión secundaria avanzada.
Desconocida. Presumiblemente insectívoro.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde abril a junio en las cordilleras Occidental y Central y en septiembre en la cordillera Oriental. No existe más información al respecto.
Permanece solo, en parejas, en grupos pequeños y comúnmente forrajea con bandadas mixtas. Trepa por troncos de árboles, ramas y lianas desde los niveles medios de la vegetación hasta el dosel y en ocasiones muy cerca del suelo. Busca alimento en ramas cubiertas de musgo, cortezas y cavidades.
Anteriormente considerada conespecífica con X. erythropygius. La raza distinctus descrita para los Andes occidentales de Colombia es un sinónimo de la raza nominal. La raza hylodromus difiere sutilmente de la raza nominal pero se encuentran separadas geográficamente. La subespecie intermedius se cruza reproductivamente con la raza bangsi y posiblemente son indistinguibles.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Xiphorhynchus triangularis. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=79447EBBF2A2DE54 el 6/11/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Xiphorhynchus triangularis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 6/11/2017
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Marantz, C., A. Alexio, L. Bevier & M. Patten. Xiphorhynchus triangularis. Pp 434-435 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2017. Trepatroncos Perlado (Xiphorhynchus triangularis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Nick Athanas © Todos los derechos reservados
Sonidos
Juan Pablo López-O., XC320708. Accesible en www.xeno-canto.org/320708.
Video
www.youtube.com El Edén de Cosanga
Arango, C. 2017. Trepatroncos Perlado (Xiphorhynchus triangularis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2030