Dendroplex kienerii|Zimmer`s Woodcreeper
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 24 cm y pesa de 40 a 50 g. Ambos sexos similares. Presenta iris café claro a café pardusco oscuro, anillo orbital amarillo mostaza, patas gris plomo, pico de color cuerno grisáceo a blancuzco con base de la mandíbula superior oscura y culmen levemente decurvado. El adulto presenta coronilla café grisácea con puntos ante claro y nuca un poco más clara con estriado borroso; rostro y auriculares con estriado blanco y negro; región loreal y superciliar blancuzca. Su espalda y cobertoras alares son café oscuro a café rojizo con estriado estrecho en la espalda alta; rabadilla, cola y rémiges castaño rufo, estas últimas con puntas negras. Tiene estría malar negruzca delineada por debajo por una subbigotera blanca, garganta blancuzca, pecho café canela con estrías ante, las cuales se tornan más estrechas y menos prominentes en el bajo vientre. Su vientre es rufo y cobertoras infracaudales ante ocráceo con estriado ante oscuro. El individuo joven es similar al adulto pero es más opaco y con el pico negruzco.
Especies Similares
Podría ser confundido con el Trepador Pico de Lanza (Dendroplex picus) del cual se distingue por pico un poco más recto, alas y cola más larga, vientre más rufo, partes superiores de color café más opaco, patas gris plomo, no verde oliva opaco y plumas del pecho con bordes oscuros solamente en lados dando apariencia listada, no escamada.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra a lo largo del río Amazonas y sus tributarios por el sureste de Colombia, el noreste de Perú, noreste de Ecuador y este de Brasil. En Colombia ha sido registrada en la Isla Ronda, Leticia.
Habita exclusivamente en selvas de várzea en la Amazonía. Se le encuentra en el interior de bosque, bosques de crecimiento secundario, bordes de bosque y posiblemente es más común en bosques de islas fluviales.
Desconocida. Probablemente insectívora.
Desconocida. Se han registrado individuos jóvenes a principios de abril.
Permanece sola y en ocasiones con bandadas mixtas. Forrajea desde los niveles medios de la vegetación hasta el dosel en donde trepa lentamente por troncos y ramas grandes. Atrapa sus presas mediante espigueo en superficies o en cavidades de cortezas y algunas veces mediante picoteo en trozos de madera podrida o en túneles de termitas en troncos.
Inicialmente clasificada en los géneros Dendroplex y posteriormente en Xyphorhynchus. Hermana de D. picus. Esta especie anteriormente fue nombrada como X. necopinus pero algunos autores han podido establecer que kienirii es sinónimo y tiene prioridad sobre necopinus.
Estado de conservación
En el ámbito internacional se encuentra catalogada como una especie Casi Amenazada y la principal amenaza que enfrenta es la deforestación de la cuenca amazónica. Como medidas para su conservación se han propuesto incrementar la red de áreas protegidas y su financiación a través de la venta de bonos de carbono. También es necesario evitar la deforestación de tierras que no son aptas para la agricultura y efectuar campañas en contra de los cambios propuestos al código forestal brasilero que buscan reducir el ancho de las zonas de bosque ribereño protegido.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Dendroplex kienerii. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=12F9A070E3CAD8A8 el 13/02/2018.
BirdLife International. 2017. Dendroplex kienerii. (amended version published in 2016) The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22703103A110909588. . Downloaded on 22 November 2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Stiles, F. G. 2005. El Trepador de Zimmer Xiphorhynchus kienerii (Dendrocolaptidae) en la Amazonía colombiana. Ornitología Colombiana 3:104-106
Remsen, V. Dendroplex kienerii. Pp 436 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Trepatroncos de Zimmer (Dendroplex kienerii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
David Ascanio © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman, XC270680. Accesible en www.xeno-canto.org/270680.
Video
www.youtube.com Eden Fontes
Arango, C. 2018. Trepatroncos Pico de Lanza (Dendroplex picus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2035