Icterus icterus | Troupial
Su nombre viene del gríego íkteros que significa amarillo.El Turpial Real es originario del continente americano. Su canto melodioso es muy peculiar.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide alrededor de 22 cm, tiene un pico robusto y de una forma cónica de color gris azuloso. Los ojos son amarillos rodeados por una extensa área desnuda azul. Tiene la cabeza y el alto pecho negros, con plumas hirsutas y aguzadas. su alta espalda, alas y cola son de color negro. Tiene un extenso parche escapular blanco y amplios márgenes blancos en sus rémiges internas. Su collar nucal, hombros, rabadilla y bajas partes inferiores presentan un amarillo naranja brillante. Su alta espalda es amarilla y esta cruzada por una banda negra. alas.
Especies Similares
Es inconfundible en su área por su llamativo patrón de coloración.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies en Colombia Icterus icterus ridgwayi que se encuentra al norte de Colombia ( Guajira y Cesar) y el Iceterus icterus metae que se encuetra en Arauca y Vichada.
La dieta del turpial está caracterizada por insectos, fruta, huevos de otras aves y eventualmente otras aves más pequeñas.
Archivo no encontrado.
S
e adueña de nidos del Castillero Llanero, Bichofué Gritón, caciques, otros tipos de turpiales, etc. La hembra pone normalmente 3 huevos blancos teñidos de ante rosáceo, punteados densamente y marcados de café alrededor del extremo mayor. El periodo de apareamiento tiene lugar entre los meses de marzo y septiembre..
Se mantiene en parejas o grupos familiares a menudo sobre cactus, especialmente si tienen frutos. También pueden vivir solos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También se le conoce como el Turpial Venezolano.
Literatura
Avibase. 2013. Icterus icterus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=B7C6DEB5671C3D9F el 20/05/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Venezuelan Troupial. P. 766 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 16. Tanagers to new world blackbirds. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 20 de Mayo de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Dendroica fusca. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/05/2012.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Dendroica fusca. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/05/2012.
Mapas
Fierro, E. Turpial Real (Icterus icterus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahíta © Todos los derechos reservados.Sonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC57471. Accessible at www.xeno-canto.org/57471/37132.
Palacio, R.D . 2012. Turpial (Icterus icterus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Turpial&no_bl=y