Gymnomystax mexicanus | Oriole Blackbird
Canto típico:
Tamaño y Forma
Mie alrededor de 30cm. Tiene un pico más bien robusto y agudo. Es principalmente amarillo dorado pero con espalda, alas y cola negras. Sus bridas y área ocular negras y corta malar negra.
Especies Similares
Superficialmente similar a un Icterus, especialmente en vuelo. Note tamaño grande, ausencia de babero y diferentes hábitos.
Diferencias Regionales
Es una especie monotípica.Se distribuye hasta los 400 metros. En general al este de los Andes. Ademas se encuentra en la Guayana Francesa, Guayana y norte de Venezuela sur hasta el este de Ecuador, noreste de Perú y norte de Amazonas brasileño.
Su nido lo construyen en forma de taza de paredes gruesas con hierbas y malezas puesto a 6 metros en un árbol. La hembra pone huevos azul pálido marcados de café en el extremo mayor.
Se mantienen en parejas o pequeñas bandadas laxas, ocasionalmente solitario. Se posa en pantanos, camina por el suelo en potreros, orillas de ríos, etc. Reposa en arboles u otras perchas elevadas. Es usualmente conspicuo.
Análisis de ADN indican una relación muy cercana con Hypoyrrhus y Lampropsar, a pesar de tener un plumaje bastante diferente.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Gymnomystax mexicanus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=2F92B33311F71E7D el 22/05/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Oriole Blackbird. P. 792 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 16. Tanagers to new world blackbirds. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Gymnomystax mexicanus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=9704 el 22/05/2013.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 22/05/de 2013
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.3». COI. Consultado el 22/05/2013.
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.