Aeronautes montivagus| White-tipped Swift
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 13 cm y pesa cerca de 20 g. Es un ave de cola moderadamente larga, cuadrada o ligeramente escotada. El macho presenta partes superiores café negruzcas con bordes blancos en las alas que se extienden hasta las coberteras secundarias. Su garganta y pecho son blancos y tiene una banda blanca en el bajo vientre que se une con mechones blancos en los flancos. Su cola generalmente presenta ápices blancos prominentes. La hembra es más café que el macho, carece de puntas blancas en la cola y generalmente con baja espalda y rabadilla más pálidas.
Especies Similares
El Vencejo Rabihorcado (Panyptila cayennensis) presenta cola más larga, profundamente ahorquillada y collar blanco completo.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies A. m. montivagus y A. m. tatei. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra desde el norte de Venezuela y por los Andes hasta el noroccidente de Argentina. También en los Tepuis de Venezuela y en el extremo norte de Brasil. En Colombia ha sido registrada desde 500 hasta 2500 m de altura sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Perijá (Cerro Pintado), en la vertiente occidental de la cordillera Oriental desde el departamento de Santander hasta el departamento del Meta. También ha sido registrada en la cordillera Central desde el nudo de los pastos hasta el departamento de Caldas y en la vertiente occidental de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca y Nariño y en el valle geográfico del río Cauca hasta el municipio de Anserma Nuevo.
Comúnmente se le encuentra sobrevolando bosques primarios y secundarios en zonas montañosas con pendientes abiertas. También ha sido registrada sobrevolando potreros.
Su dieta no ha sido documentada pero es probable que al igual que otros miembros de la familia se alimente principalmente de insectos y otros artrópodos.
En el norte de Venezuela su temporada reproductiva abarca los meses desde abril a junio. En Colombia ha sido registrada entrando en agujeros a principios de abril en el cañón del río pasto y en el mes de julio se observó una colonia volando repetidamente hacia una pared rocosa detrás de una cascada en Cerro Pintado - Serranía de Perijá. Construye su nido entre las fisuras de rocas, barrancos y en agujero en edificaciones. Otros aspectos de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Es un ave bastante gregaria que forma bandadas monoespecíficas o mixtas. Comúnmente se le encuentra forrajeando en los estratos bajos de estas bandadas.
Junto con A. andecolus anteriormente fue clasificada en el género Micropus. La raza tatei originalmente fue clasificada en el género monotípico Duidia.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Aeronautes montivagus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=A309326979DBBF7A on 14/08/2015.
BirdLife International (2015) Species factsheet: Aeronautes montivagus. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 02/11/2015.
Chantler, P. Aeronautes montivagus Pp 447 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn-Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Ramirez, O. & S. Ocampo-Tobón. 2006. Nuevo registro del Vencejo Pierniblanco (Aeronautes montivagus) en el Valle del Cauca. Boletín SAO XVl(2):55-57.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Strewe, R. 2004. Notas sobre una colonia de anidación del Vencejo Pierniblanco (Aeronautes montivagus) en la Serranía del Perijá. Boletin SAO XIV(26-27):2-4.
Mapas
González, A. 2015. Vencejo Amazónico (Chaetura viridipennis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Ryan O'Donnell © Todos los derechos reservados
Sonidos
Thomas Donegan, XC15197. Accessible at www.xeno-canto.org/15197.
Video
Arango, C. 2015. Vencejo Pierniblanco (Aeronautes montivagus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1812