Chaetura pelagica| Chimney Swift
Tamaño y Forma
Mide de 12 a 14 cm y pesa cerca de 21 g. Presenta cola corta y cuadrada con raquis que se prolongan 7 mm más allá del margen. Sus partes inferiores son de color gris marrón oscuro con la garganta más pálida, casi blanquecina. Sus partes inferiores son de color café grisáceo hollín con la rabadilla ligeramente más pálida.
Especies Similares
Se puede confundir con el Vencejo de Chapman (Chaetura chapmani) pero se diferencia de este por garganta más blanquecina contrastante. El Vencejo Sureño (Chaetura meridionalis) también es muy similar y en la mano se distingue porque tiene la plumas primaria novena de 3 a 8 m más larga que la décima, mientras que en la presente especie son de igual tamaño. De las especie del género Chaetura es la de rabadilla y coberteras supracaudales menos contrastantes.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Durante el periodo reproductivo se encuentra en el oriente de Norteamérica y ocasionalmente en California y Arizona. Inverna en el oriente de Ecuador, occidente y oriente de Perú, noroccidente de Brasil y norte de Chile. En Colombia es un transeúnte de invierno y ha sido registrada hasta 2500 m de altura sobre el nivel del mar en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Guajira, Tolima, Cauca, Chocó, Córdoba, Boyacá y áreas insulares de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tamboén es probable que inverne en tierras al oriente de los Andes.
Comúnmente asociada a entornos urbanos. También se le encuentra sobrevolando bordes de bosque ribereños, bordes de bosques de tierras bajas y matorrales. En Colombia ha sido registrada en áreas abiertas, bosques húmedos tropicales y bosques húmedos premontanos.
Ha sido registrada alimentándose principalmente de insectos como escarabajos, libélulas, himenópteros y dípteros.
Su periodo de reproducción abarca los meses desde mayo a julio. Comúnmente anida en chimeneas, aunque también puede utilizar otras estructuras como nidos de carpinteros abandonados. Su nido es una media copa la cual construye con ramitas y cementa con saliva. Estas aves copulan dentro del nido o en vuelo y el tamaño de su postura es de 2 a 7 huevos, los cuales incuba durante 19 a 21 días.
Es un ave altamente gregaria, ha sido observada en bandadas junto con Aeronautes andecolus ocupando los estratos bajos. Se alimenta al vuelo y en ocasiones captura insectos revoloteando cerca de ramas exteriores o mediante zambullidas en doseles abiertos.
Anteriormente considerada conespecífica con C. vauxi y C. chapmani con las cuales forma una superespecie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie Casi Amenazada. La mayor amenaza que enfrenta es la reducción de sus lugares de anidamiento y descanso como resultado de tala intensiva y la demolición de edificios viejos abandonados, de los cuales utiliza principalmente sus chimeneas para anidar.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Chaetura pelagica. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C3AD1AFF63D26461 on 14/08/2015.
BirdLife International (2015) Species factsheet: Chaetura pelagica. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 30/10/2015.
Chantler, P. Chaetura pelagica. Pp 443-444 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn-Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Vencejo de Chimenea (Chaetura pelagica). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bonnie Ott © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman, XC220836. Accessible at www.xeno-canto.org/220836.
Video
www.youtube.com DriftwoodWildlife
Arango, C. 2015. Vencejo de Chimenea (Chaetura pelagica). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1806