Chaetura cinereiventris| Grey-rumped Swift
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 10.5 cm y pesa cerca de 19 g. Presenta cola corta y cuadrada con las espinas de las rectrices cerca de 7 mm más allá del margen. Presenta partes superiores de color negro lustroso con rabadilla y coberteras supracaudales proximales de color gris. Sus partes inferiores son de color gris claro el cual se torna más oscuras solo en las coberteras infracaudales.
Especies Similares
A diferencia de otras especies del género, esta ave es más pequeña, delgada, con cola relativamente larga, un poco más pálida por debajo y con el área gris de la rabadilla más extensa.
Diferencias Regionales
Se reconocen siete subespecies: C. c. phaeopygos, C. c. occidentalis, C. c. schistacea, C. c. lawrenci, C. c. guianensis, C. c. sclateri y C. c. cinereiventris. En Colombia se encuentran tres subespecie: la raza schistacea en el oriente del país, la cual es más oscura y con brillo azul acero. La subespecie sclateri se encuentra en el sur, presenta vientre más grisáceo, rabadilla más oscura y partes inferiores por debajo del alto pecho de color gris negruzcas. La subespecie occidentalis que se encuentra en el occidente del territorio nacional y es muy similar a la raza anterior.
Se encuentra desde el oriente de Nicaragua hasta Panamá. También en Suramérica en Colombia, Venezuela, islas del sur del Caribe, occidente de Guyana, occidente de Ecuador, noroccidente y oriente de Perú, noroccidente y oriente de Brasil, noroccidente de Bolivia, Paraguay y nororiente de Argentina. En Colombia se encuentra hasta 1800 m de altura sobre el nivel del mar en las tres cordilleras, puntualmente en tierras bajas de la vertiente occidental de la cordillera Occidental con varios registros cerca de Buenaventura, en el piedemonte norte de las cordilleras Central y Occidental, en la vertiente occidental de la cordillera Oriental y en el valle del río Cauca desde Cali hasta Caucacia. También se encuentra en la base oriental de la cordillera Oriental y al oriente de los Andes.
Se le encuentra sobrevolando áreas selváticas de tierras bajas, piedemontes, zonas parcialmente abiertas y bosques secundarios.
Ha sido registrada alimentándose de hormigas, abejas, avispas, escarabajos y moscas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en marzo y abril en el norte de Antioquia. En Brasil se reproduce desde septiembre hasta octubre y desde febrero hasta marzo. Anida en chimeneas o en estructuras verticales aisladas y su nido es una media taza la cual cementa con saliva. El tamaño de su postura es de 2 a 4 huevos los cuales incuban ambos padres. El nido puede ser reusado y reconstruido en el mismo lugar.
Es un ave bastante gregaria, comúnmente se le observa en bandadas de 20 a 40 individuos, las cuales pueden ser monoespecíficas o pueden estar compuestas por vencejos de los géneros Aeronautes y Streptoprogne.
En ocasiones considerada conespecífica con C. egregia. Forma una superespecie junto con C. egregia y C. martinica, todas estás anteriormente fueron clasificadas en el género Acanthylis junto con C. spinicauda. Algunos autores consideran que la raza sclateri podría merecer la clasificación como especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Chaetura cinereiventris. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0F898234A1C10960 on 14/08/2015.
BirdLife International (2015) Species factsheet: Chaetura cinereiventris. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 30/10/2015.
Chantler, P. Chaetura cinereiventris. Pp 443 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn-Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Vencejo Ceniciento (Chaetura cinereiventris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Paul Ellis © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jeremy Minns, XC101977. Accessible at www.xeno-canto.org/101977.
Video
www.youtube.com avesenmovimiento
Arango, C. 2015. Vencejo Ceniciento (Chaetura cinereiventris). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1805