Cypseloides cherriei| Spot-fronted Swift
Tamaño y Forma
Mide 14 cm y pesa alrededor de 23 g. Este vencejo presenta alas relativamente cortas y cola cuadrada también corta. El color de su plumaje es negruzco con parche supraloreal blanco, estría postocular y flecos blancos sobre el parche ocular. Los jóvenes presentan punto postocular más pequeño y rémiges con flecos de color blanco grisáceo. Los individuos parduzcos pueden ser de primer año.
Especies Similares
Se diferencia de otros vencejos por patrón de manchas blancas en su rostro.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Ha sido registrada en la vertiente Pacífica de la cordillera Central de Costa rica, norte de Venezuela, centro y suroccidente de Colombia y norte de Ecuador. En Colombia ha sido observada desde 1100 hasta 2200 m de altura sobre el nivel del mar en el municipio de San Gil, Santander; la localidad de Charguayaco Nariño, en la localidad de la Guacas cerca de Popayán y en la localidad de Soatá Boyacá.
Esta especie habita en zonas montañosas boscosas con valles profundos. En Costa Rica también ha sido registrada en sabanas arbustivas y en Colombia ha sido observada en zonas compuestas por potreros y cultivos.
En contenidos estomacales y bolos alimenticios de dos individuos se encontró que el 87% de las presas correspondía a himenópteros (avispas, abejas, abejorros y hormigas) y hemípteros (chinches, pulgones y cigarras). En su dieta también han sido registrados escarabajos.
En Venezuela se han registrado nidos activos desde julio a agosto, en Ecuador un nido activo con una cría de aproximadamente 18 días en el mes de junio y en Costa Rica posturas desde finales de mayo a mediados de junio. El lugar en el que pone su nido y la forma de este es altamente variable, aunque generalmente es una copa o media copa adherida a la superficie vertical de una roca. Con frecuencia sitúa su nido a una altura que oscila de 1 a 5 m por encima del agua sobre la protuberancia de una roca o sobre una cornisa estrecha. Construye su nido principalmente con barro, musgo, hojas secas de bambú y helechos. El tamaño de su postura es de un solo huevo cuyo periodo de incubación es de 26 a 28 días. Las crías se desarrollan por completo del día 65 al 70 después de la eclosión.
Se le observa solo, en parejas y en ocasiones asociada con otras especies del género. Forrajea en vuelo y en Colombia ha sido registrada en bandadas mixtas con Streptoprocne zonaris, Cypseloides rutilus, C. cryptus, C. lemosi, C. niger borealis y Aeronautes montivagus .
Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie con datos deficientes. Se desconoce si esta especie enfrenta algún tipo de amenaza pero gran parte de su hábitat probablemente se encuentra intacto.
Ninguna
Literatura
Greeney, H. F. 2004. A nest of the Spot-fronted Swift (Cypseloides cherriei) in eastern Ecuador. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 124: 154-156.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Mapas
González, A. 2015. Vencejo Cuatro Ojos (Cypseloides cherriei). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Matthew Smokoska © Todos los derechos reservados
Sonidos
Dušan M. Brinkhuizen, XC197078. Accessible at www.xeno-canto.org/197078.
Video
Arango, C. 2015. Monjita Cariblanca (Cypseloides cherriei). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1787