Tachornis squamata| Fork-tailed Palm-swift
<
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 13 cm y pesa cerca de 12g. Presenta alas largas y delgadas y cola también larga profundamente ahorquillada. Sus partes superiores son de color café opaco negruzco con ligero lustre verdoso y plumas de la espalda con márgenes más pálidos. Por debajo es de color café opaco claro con garganta y partes inferiores medias moteadas de blanco sucio y una banda pectoral delgada de color café. Los jóvenes presentan marginado ante en la espalda y lados de la cabeza anteados.
Especies Similares
El Vencejo Enano (Tachornis furcata) es de menor tamaño y presenta blanco en la base de la superficie superior de su cola. Además estas especies no se traslapan en sus áreas de distribución.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies T. f. furcata y T. f. squamata. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en el sur y oriente de Venezuela, Guayanas, Trinidad, oriente de Ecuador, nororiente de Perú, oriente de Colombia, norte de Bolivia y noroccidente, sur, centro y oriente de Brasil. En Colombia se encuentra hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes.
Habita en zonas selváticas en donde comúnmente se le encuentra en terrenos abiertos, bosques con buena cobertura de palmas, bordes de bosques en las márgenes de ríos, matorrales en crecimiento secundario y praderas temporalmente inundables. Las palmas de los géneros Mauritia y Bactris (Arecaceae) son un componente fundamental del hábitat de esta especie.
Se alimenta de insectos y otros artrópodos pero se desconoce en detalle los grupos principales que constituyen su dieta.
En Colombia se han colectado volantones en el mes de febrero cerca de Leticia y machos en condición reproductiva en Mayo en Vaupés. Construye su nido debajo de hojas de palmas que al quebrarse su base quedan colgando y en contacto con el tronco. Su nido tiene forma de “J” con una longitud de aproximadamente 13 cm y es construido con plumas y fibras vegetales las cuales cementa utilizando su propia saliva. Deposita tres huevos en la parte curva del nido y al parecer los asegura a la superficie interna del mismo utilizando saliva. El periodo de incubación de los huevos es de 21 días.
No es un vencejo particularmente gregario pero ha llegado a ser observado en bandadas dispersas de hasta 10 individuos junto con Notiochelidon cyanoleuca. Su vuelo es errático y rápido con movimiento de alas tembloroso. Se alimenta a baja altura, en ocasiones, justo por encima del dosel.
Anteriormente clasificada en el género Reinarda junto con T. furcata.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avendaño, J. E. 2012. La avifauna de las tierras bajas del Catatumbo, Colombia: inventario preliminar y ampliaciones de rango. Boletín SAO 21(1-2):27-40.
Avibase. 2015. Tachornis squamata. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=F0D08AFF601DAA17 on 14/08/2015.
Chantler, P. Tachornis squamata Pp 448 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn-Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Vencejo Palmero (Tachornis squamata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Rodrigo Conte © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC127971. Accessible at www.xeno-canto.org/127971.
Video
www.youtube.com Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
Arango, C. 2015. Vencejo Palmero (Tachornis squamata). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1814