Fluvicola Pica| Pied Water-Tyrant
Canto típico:
La Viudita Común es una especie pequeña de color blanco y negro asociada a pantanos. Se encuentra en Colombia, Venezuela, Guyanas, Trinidad, Uruguay, Brasil, Argentina y Panamá. Fluvicola quiere decir que habita en el río y deriva de las ráices latinas fluvius=río y cola= habitante, que vive en. Su epíteto pica deriva del latín y significa urraca.
Tamaño y Forma
Su longitud es de 13cm. Es blanco con occipucio y centro de la espalda negros: Presenta alas y cola de color negro; márgenes de las primarias internas y ápice de la cola de color blanco. Los jóvenes son similares a los adultos pero más opacos.Especies Similares
Difícil de confundir gracias su patrón de coloración blanco y negro.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Habita en tierras bajas en áreas pantanosas. Responde favorablemente a los cambios producidos por el hombre y colonizan aquellos lugares en donde se construyen estanques o lagos artificiales
Se alimenta principalmente de insectos y pequeños artrópodos. Ha sido observado alimentándose de mariposas y libélulas.
La temporada reproductiva de la viudita común parece estar asociada a las lluvías que traen consigo una proliferación de insectos. Ambos miembros de la pateja construyen un nido oval de pasto seco, lana vegetal, telas de araña y hojas con revestimiento interno de plumas y entrada lateral. La profundidad del nido es de 3 a 6 cm. El nido es ubicado en el extremo de una rama de un pequeño arbusto, con frecuencia bajo, sobre el agua. Los nidos son parasitados por Molothrus bonariensis. La hembra deposita de 2 a 3 huevos con unos pocos puntos café en los extremos mayores, que pesan en promedio 1.6g cada uno.
Los individuos permanecen dispersos y comúnmente son observados buscando en el follaje cerca del suelo o en la vegetación emergente. Raramente captura en el aire y con frecuencia colea hacia abajo. Es un aves usualmente conspicua. Tiene un llamado chriioo nasal y zumbante.
Es posible que forme una superespecie con Fluvicola albiventer, en algunos casos considerados conespecíficos pero difieren en plumaje y vocalizaciones sin intergradación entre los dos.
Estado de conservación
Preocupación menor.También se conoce como Viudita Blanca o Viudita Blanquinegra.
Literatura
Borrero, J. I. 1973. Sobre la historia natural de La Viudita (Fluvicola pica) (Boddaert) (Tyrranidae). Ardeola 19: 69-87.
Cruz A & Andrews RW. 1997. The breeding biology of the Pied Water-Tyrant and its interactions with the Shiny Cowbird in Venezuela. Journal of Field Ornithology. vol 68, no 1. p. 91-97.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Fluvicola pica. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4354 el 10/09/2013.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 10 de Septiembre de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf