Hylocharis sapphirina | The Rufous-throated Sapphire
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este es un colibrí pequeño y de pico casi recto. Tiene en su apariencia colores que van desde los verdes brillantes, azul iridiscente, castaño cobrizo y de barbilla rufa. Habita en Colombia pero no es muy conocido; en Venezuela, Ecuador, Perú, Guayanas, Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil. Vive en los bosques de sabana húmedo, bordes y claros.
**** >
Ubicación:
Videos:
**** >
1) identificacion >
Hasta 300m. Es conocido del este del Vaupés (río Vaupés opuesto a Tahuapunto, Brasil) y pieles en ornamentos indígenas del bajo rio Igará-Paraná, hacia el este del Amazonas. Probablemente se lo encuentre también al este de Guainía. Se distribuye desde Guayanas y el sur de Venezuela hasta el este de Ecuador, el este de Perú, el noreste de Bolivia, también hacia el noreste Argentina, Paraguay, el sureste de Brasil y en el Amazonas brasileño.
Es poco conocido en Colombia. Habita en el sureste de Venezuela y en otras partes, en bosque de sabana húmedo y en altos bordes, claros con matorral y áreas más secas y más abiertas con arbustos y árboles.
Se le ha visto alimentandose principalmente de flores pequeñas y en parches dispersos, como flores de la rubiaceas.
Existe un desconocimiento grande respecto a sus hábitos reproductivos.
Su comportamiento es similar al Zafiro Barbiblanco. En el este de Venezuela a menudo se lo puede observar en árboles florecidos en bordes de monte, defiende los arbustos más pequeños o porciones de árboles grandes. Liba en vuelo suspendido, sin colgarse.
Sin discusión reciente.
Llamado también Zafiro de Cola Púrpura.
Archivo no encontrado.
Tamaño y Forma
Su longitud aproximada es de 8.9cm. Tiene un pico casi recto el cual mide 20mm, es rojo coral brillante con el ápice de un tono negro, en lo que se refiere al macho, o solo la mandíbula inferior roja en el caso de la hembra; el macho es principalmente verde brillante oscuro con la barbilla rufa y la garganta y pecho azul iridiscente; sus infracaudales son castaño; la cola es cuadrada y en un tono castaño cobrizo. La hembra es verde brillante oscuro por encima; tiene la barbilla y la alta garganta de un rufo pálido; el resto de partes inferiores son en un blanco densamente punteado de discos azul iridiscente en la baja garganta y el pecho; tiene infracaudales ante; la cola es de forma cuadrada como en el macho, tiene las rectrices centrales verde, el resto es castaño cobrizo con una amplia banda subterminal morena y el ápice pálido. Los machos jóvenes usualmente tienen la barbilla rufa bien definida, y el resto con cantidades variables de moteado gris y azul por debajo.
Especies Similares
Ningún otro colibrí Colombiano, excepto otros Hylocharis, tienen el pico rojo tan distintivo. El macho del Z. Colidorado es muy similar al Z. Barbirrufo, pero con la cabeza toda azul, y no tiene la barbilla rufa y solo la mandíbula inferior es roja. La hembra se distingue de la hembra del Z. Colidorado por poseer un tono rufo en la alta garganta y discos azules (no verdes) en la garganta. Ambos sexos del Z. Barbiblanco tienen la cola azul negro.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.2) distribucion >
3) habitat >
4) alimentacion>
Se le ha visto alimentandose principalmente de flores pequeñas y en parches dispersos, como flores de la rubiaceas.
5) reproduccion>
6)comportamiento >
Su comportamiento es similar al Zafiro Barbiblanco. En el este de Venezuela a menudo se lo puede observar en árboles florecidos en bordes de monte, defiende los arbustos más pequeños o porciones de árboles grandes. Liba en vuelo suspendido, sin colgarse.
7)taxonomia>
8)coservacion>
Estado de conservación
Preocupación menor.9) curiosidades>
10) referencias>
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Hylocharis sapphirina. Descargado de http://www.birdlife.org on 01/05/2011.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Hylocharis sapphirina. Descargado de http://www.birdlife.org on 01/05/2011.
Mapas
Imágenes
jquental © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Andrew Spencer, XC10136. Accessible at www.xeno-canto.org/10136.Video
www.youtube.com JQuental11) citacion>
Palacio, Rubén. 2011. Zafiro Barbirrufo (Hylocharis sapphirina). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zafiro+Barbirrufo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zafiro+Barbirrufo