Podilymbus podiceps|Pied-billed Grebe
Adulto en plumaje reproductivo
Este zambullidor puede ser encontrado en cuerpos de agua dulce con vegetación emergente hasta 3100 m de altura sobre el nivel del mar el occidente del los Andes. Su nombre Podilymbus es una yuxtaposición de los nombre Podiceps y Colymbus. Su epíteto podiceps deriva de las raíces latinas podex, podicis = cloaca o ano.
Tamaño y Forma
Mide de 30 a 38 cm y pesa de 339 a 458 g. Presenta pico blanquecino con banda negra y ojos oscuros. En plumaje nupcial presenta garganta negra y resto del cuerpo café grisáceo, un poco más pálido en partes inferiores con plumas infracaudales y centro del abdomen blancos. En plumaje no reproductivo presenta garganta color blanco grisáceo y carece de banda negra en el pico o si está presente es muy difusa. Los jóvenes son similares al adulto en estado no reproductivo con estriado irregular en los lados de la cabeza.
Especies Similares
El Zambullidor Chico (Tachybaptus dominicus) es mucho más pequeño y presenta pico negro delgado y agudo, no blanco y grueso. El Zambullidor Cira (Podiceps andinus) se encuentra extinto y difiere porque en plumaje no reproductivo presenta la frente y auriculares blancas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: P. p. antillarum, P. p. podiceps y P. p. antarticus. Solo la última subespecie se encuentra en Colombia y se distingue de las otras dos razas por su mayor tamaño.
Esta especie se encuentra desde el centro y sur de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina. En Colombia se encuentra hasta 3100 m de altura sobre el nivel del mar al occidente de los Andes.
Durante el periodo reproductivo utiliza cuerpos de agua dulce poco profundos como lagos, charcas pantanosas y tramos de ríos de flujo lento. Prefiere cuerpos de agua con abundante vegetación emergente, pequeñas porciones del espejo de agua expuesto y abundante vegetación en los márgenes. Durante el periodo no reproductivo se le encuentra en cuerpos de agua más expuestos.
Se alimenta a base de insectos acuáticos, especialmente de escarabajos y larvas de libélulas. A su dieta también incorpora, crustáceos como camarones y cangrejos y en ocasiones moluscos, anfibios y peces.
Se han observado parejas con polluelos en plumón en los meses de julio y agosto, nidos de enero a marzo cerca de Bogotá e individuos en condición reproductiva en marzo en el Valle del Cauca. Su nido es una plataforma flotante construida con vegetación acuática y anclada a cañas, juncos o arbustos. El tamaño de su postura normalmente es de 4 a 7 huevos pero puede llegar a poner de 2 a 10. Sus huevos son blancos y los incuba de 21 a 27 días. Las crías abandonan el nido cerca del día 35 después de la eclosión.
Permanece solo o en parejas y comúnmente se le ve nadando, en ocasiones con el Zambullidor Chico (Podiceps dominicus). Captura sus presas mediante inmersiones de no más de 1 minuto.
Forma una superespecie con P. gigas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Podilymbus podiceps. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Llimona, F. & J. Del Hoyo. Podilymbus podiceps. Pp 190 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Jhonston, R. 2014. Zambullidor Común (Podilymbus podiceps). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Frode Jacobsen © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé López Lanus XC54438. http://www.xeno-canto.org/54438
Video
www.youtube.com, Pedro Teia
Arango, C. 2014. Zambullidor Común (Podilymbus podiceps). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1421