Catharus aurantiirostris | Orange-billed Nightingale-Thrush
Su nombre se deriva de la raíz griega katharós= limpio, puro. El epíteto significa de frente o pico anaranjado, del latín aurantia= naranja y rostrum= cara. Es un ave muy tímida de sotobosque. Frecuenta las áreas de crecimiento secundario denso y regiones húmedas. Salta sobre el suelo para conseguir su alimento.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 16,5 cm, tiene su pico y patas de color naranja brillante. Tiene un estrecho anillo ocular naranja. Es café cálido por encima, gris claro debajo desvanecido a blanco en la garganta y abdomen.
Especies Similares
Se distingue de otros turdidos colombianos de espalda café por su pico, anillo ocular y patas naranjas.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: C. phaeopleurus, C. sierrae, C.Inornatus y C. insignis.
Se alimenta de insectos, gusanos, caracoles, bayas y frutos.
Archivo no encontrado.
A menudo canta sin cesar desde percha oculta en matorral bajo y denso. Es un ave muy difícil de ver porque es tímida y esquiva. Forrajea sobre todo en el suelo en busca de insectos, arañas y otros invertebrados; sube hasta alturas medias para buscar bayas y semillas ariladas.
Vocalmente similar a M. melanops y M. coloratus, se consideran congéneres.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También es llamado el tordo pico de oro, zorzal piquianaranjado o zorzalito piquigualda.
Literatura
Avibase. 2013. Catharus aurantiirostris. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7FC3681FDB70C5AD el 31/05/2013.
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 157 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Catharus aurantiirostris. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=6364 el 31/05/2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 31/05/2013.
Soberanes-González, C., C. Rodríguez-Flores & M.C. Arizmendi. 2010. Orange-billed Nightingale-Thrush (Catharus aurantiirostris), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=546156 el 31/05/2013.
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London. Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/orange-billed-nightingale-thrush-catharus-aurantiirostris el 31/05/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.3». COI. Consultado el 31/05/2013.
Mapas
Fierro. E. 2013.Zorzal Montuno. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Todos los derechos reservados por fveronesi1Sonidos
John van Dort, XC101875. Accessible at www.xeno-canto.org/101875.
Palacio, R. D. 2012. Zorzal montuno (Catharus aurantiirostris). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zorzal+montuno&no_bl=y