Chaetocercus bombus| Little Woodstar
Tamaño y Forma
Presenta pico recto, corto y negro de 12.5mm de largo, su cuerpo mide aproximadamente 63 mm y pesa alrededor de 1.6 g. Presenta dimorfismo sexual. El macho presenta gorguera rosado brillante, una línea postocular de color blanco ante que se une con una banda pectoral del mismo color. Tiene el dorso y vientre verde oscuros, su cola es negra y ahorquillada con las timoneras externas más pequeñas. La hembra tiene el dorso color verde broncíneo, vientre canela y los costados leonados. Su cola es muy corta y redondeada con una banda subterminal negra. Los jóvenes son similares a la hembra.Especies Similares
Parecido al Zumbador pechiblanco (Calliphlox mitchellii) pero este último es de mayor tamaño y levanta la cola mientras vuela.Diferencias Regionales
Es una especie monotípica.
Se encuentra desde el sur de Colombia hasta el centro de Perú. En Colombia probablemente se distribuye desde el nivel del mar hasta 3000 m de altura y ha sido registrada en la vertiente pacífica en Reserva Natural Río Ñambí en el departamento de Nariño.
Es un habitante poco común en selvas húmedas bien conservadas. En ocasiones puede encontrarse en bosques más secos. Prefiere los bordes de ríos y claros de bosque y utiliza principalmente el subdosel y los estratos bajos de la vegetación.
Se alimenta principalmente del néctar y ha sido registrada visitando las flores de especies de los géneros Cavendishia, Palicourea y Psammisia. En ambientes más secos ha sido registrada visitando flores de especies del género Inga.
Se conoce muy poco sobre su reproducción, pero existen reportes de machos haciendo despliegues en Mayo, cerca a la inmediaciones del Volcán Galeras.
Es un colibrí de vuelo rápido, cuyo movimiento de las alas se oye como un zumbido agudo. Hace movimientos lentos y erráticos entre las flores, las cuales visita en vuelo cernido. Sigue rutas de forrajeo y se considera como un ave poco agresiva.
Algunos autores han propuesto clasificar esta especie en el género Acestrura, sin embargo no se han encontrado evidencias de morfología externa justificables para tal separación.
Estado de conservación
Descripción o detalles de consevación
Texto curiosidades
Literatura
Gutiérrez - Z., A., Carrillo, E.& Rojas, S. Guía Ilustrada de los Colibríes de la Reserva Natural Río Ñambí. Bogotá; FPAA, FELCA, ECOTONO. 2004 Bogotá, Colombia.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Flindt, Rainer. Amazing Numbers in Biology.2006. Springer Berlin Heidelberg
BirdLife International (2011) Species factsheet: Chaetocercus bombus. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011
Mapas
González, A. 2015. Zumbador Chico (Chaetocercus bombus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Philchaon © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jerome Fischer, XC208935. Accesible en www.xeno-canto.org/208935.
Video
www.youtube.com Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
Arango, C. 2015. Vencejo Pechiblanco (Cypseloides lemosi). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.