Conopophaga castaneiceps | Chestnut-crowned Gnateater
Se encuentra en la Vertiente Pacifica en Valle, en la Serranía de Baudó, en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental en Valle, en el extremo norte de la Cordillera Central, en la cabecera del valle del Magdalena en Huila y en la vertiente este de la Cordillera Oriental en Cundinamarca. Normamente son solitarios, le gusta esperar agazapado en perchas bajas horizontales o verticales en sotobosque y vuela cortas distancias al suelo o al follaje para cazar presas pequeñas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13.2cm de largo. Rechoncho con patas azul pálido mas bien largas y la cola corta. El macho es oliva grisáceo oscuro por encima con frente rufo naranja y coronilla castaño, tiene la lista postocular color blanco, larga y prominente, tiene los lados de la cabeza y partes inferiores gris pizarra oscuro y el centro del abdomen blanquecino. La hembra por encima es café oliva con toda la cabeza y pecho rufo naranja oscuro, tiene una larga distancia postocular blanca y el vientre y centro de garganta blanquecino.Especies Similares
Esta es un ave oscura, rechoncha, con la apariencia de un atrapamoscas con largas patas. En ambos sexos la mejor marcar es la larga lista postocular plateada.Diferencias Regionales
.Rebusca y recoge abejones, chapulines, otros insectos y arañas mientras brinca a lo largo de troncos y ramas sobre el suelo.
Archivo no encontrado.
Normamente son solitarios, le gusta esperar agazapado en perchas bajas horizontales o verticales en sotobosque y vuela cortas distancias al suelo o al follaje para cazar presas pequeñas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Tambien suele ser conocido como Jejenero coronicastaño en Ecuador.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Conopophaga castaneiceps. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Conopophaga castaneiceps. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
Mapas
Imágenes
Gunnar Engblom (Kolibri Expeditions) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC69124. Accessible at www.xeno-canto.org/69124.
Video
www.youtube.com davidcaro79 .Palacio, Rubén. 2012. Zumbador pechigrís (Conopophaga castaneiceps). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zumbador+pechigr%C3%ADs&no_bl=y