Canto típico
Heliodoxa rubinoides |Fawn-breasted Brilliant
Colíbri de pico corto y recto, natural de América del Sur. (Colombia y Ecuador). Muy vistoso por su coloración verde iridiscente.Tamaño y Forma
Este colibrí tiene una longitud de unos 11.2cm. su pico es ligeramente decurvado, con una medida de aproximadamente 23mm. El macho es verde brillante encima. Debajo, ante canela, garganta y lados del pecho con discos verdes; tiene un pequeño parche rosatopacio en el centro de baja garganta. La cola es verde cobrizo; ancha y ligeramente ahorquillada. En la hembra se presentan características similares, pero ésta no posee el parche en la baja garganta.
Tipo de Hábitat
Es poco común y local en la selva húmeda (“Bosque nublado”) región arriba de Cali, raro en PN Cueva de los Guácharos.
Distribución
1800-2600m. (Posiblemente hasta 1000m en Valle del Magdalena) Cordillera Occidental en el extremo norte y en Valle, Cordillera Central y vertiente Oeste de la Cordillera Oriental desde Cundinamarca hasta la cabecera del valle del Magdalena. Colombia, este y oeste de Ecuador y noreste de Perú.
Tipo de alimentos
Completar AlimentaciónDatos de anidación
4 individuos en condición reproductiva enero - mayo, Cordillera Occidental arriba de Cali; huevos en nido 23 de abril en la misma área, macho en condición reproductiva mayo, extremo norte de la Cordillera Occidental.
Tipo de comportamiento
Usualmente es visto solitario en estrato bajo o medio en el interior de la selva, ocasionalmente a lo largo de bordes sombrías. No se congrega en grupos de árboles en flor
Estado de conservación
Las partes inferiores ante opaco le imparten apariencia de hembra. Otros colibríes grandes de las montañas con café o ante debajo carecen de sus partes superiores verdes contrastantes. Cf. Inca Broncíneo, Chillón Pardo, y Colibrí Pechipunteado.
Ninguna conocida.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Cali. American Bird Conservancy, Sociedad Antioqueña de Ornitologia, Universidad del Valle.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop162.html
http://www.birdlife.org/datazone/species/index.html?action=SpcHTMDetails.asp&sid=2029&m=0#
Sonidos
www.xeno-canto.org, David Edwards.2006Videos
www.youtube.com, Diego Calderón-F. www.colombiabirding.comImágenes
Richard Johnston © Algunos derechos reservadosCompilador:
Palacio, R. 2010. Heliodoxa Leonado (Heliodoxa rubinoides). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Heli%C3%A1ngelus+Belicoso