Mniotilta varia | Black-and-white Warbler
Esta reinita migratoria se distingue de las demás reinitas por su particular forma de forrajear trepando troncos y ramas. Su nombre hace referencia a su aspecto y habitos de forrajeo. Mniotilta significa que captura en el musgo y deriva de las raíces griegas mnion = musgo y tillo = capturar y varia proviene del latin varius = jaspeado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13cm y pesa alrededor de 11g. Durante el periodo reproductivo los machos presentan superciliar blanca con corona negra atravezada por una linea blanca en el medio. Tienen anillo ocular blanco, el cual contrasta con la zona loreal, las auriculares y la garganta de color negro. Su cuello, nuca y espalda presentan rayas negras y blancas y su cola y alas son negras, estas últimas con dos barras blancas. El pecho y vientre son blancos y presenta rayas negras en los costados. En época no reproductiva los machos presenta la garganta y las partes inferiores blancas con estrias negras en los costados y auriculares negruzcas. La hembra es casi igual al macho en plumaje no reproductivo pero con auriculares más pálidas y con menos rayas en los costados.Especies Similares
Es la única ave pequeña, con listado negro que trepa troncos y ramas. Suele confundirse muy facilmente con la Reinita rayada, pero esta presenta coronilla totalmente negra en plumaje reproductivo.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Puede llegar hasta los 2000m sobre el nivel del mar y se encuentra en la vertiente oriental de la cordillera occidental de los Andes y en el sur hasta la Serranía de la Macarena. Cría en Canadá en el este de Estados Unidos e inverna desde el sur de EEUU hasta el norte de Venezuela, oeste de Ecuador y noreste de Perú.
Se alimenta de escarabajos, larvas de lepidópteros, hormigas, moscas, escarabajos, arañas y masas de huevos de insectos que captura en la corteza de los árboles.
Archivo no encontrado.
Esta reinita normalmente anda solitaria, pero en otras ocasiones sigue bandadas mixtas. Defiende territorios ante la presencia de indicviduos de especies distintas o de su misma especie. Esta ave forrajea mientras trepa hacia arriba y abajo por los troncos y a lo largo de ramas grandes, normalmente a buena distancia del suelo. Generalmente no utiliza la cola como soporte y en raras ocasiones revolotea para atrapar una presa de la superficie inferior de una rama.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Tambien es conocida con el nombre de Chipe Trepador en México.
Literatura
Arango, C. A. 2010. Uso de hábitat y participación en bandadas mixtas por aves migratorias neártica en un paisaje andino. Tesis de pregrado, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 76p.Avibase. 2012. Mniotilta varia. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4D207AF69A79DDCF on 12/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Mniotilta varia. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/05/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Mniotilta varia. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 12 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 12 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Kricher, J. 1995. Black-and-white Warbler (Mniotilta varia). Pp. 1-20 in A Poole, F Gill, eds. The Birds of North America, Vol. 158. Philadelphia, PA: The Academy of Natural Sciences, and Washington DC: The American Ornithologists' Union.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Cabecidorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google. com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC13628. Accessible at www.xeno-canto.org/13628.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita Trepadora(Mniotilta varia). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=reinita+trepadora&no_bl=y