Gallinago paraguaiae|South American Snipe
Ambos sexos similares
Esta especie se encuentra al oriente de los Andes. Sus límites taxonómicos con especies cercanads como G. delicata y G. andina han sido difíciles de establecer. Su nombre Gallinago significa similar a una gallina y deriva de las raíces latinas gallina = gallina y ago = similar a. Su epíteto paraguaiae hace referencia a Paraguay.
Tamaño y Forma
Mide de 22 a 29 cm. Ambos sexos son similares. Presenta pico largo, grueso y recto de color amarillo con la punta oscura. Por encima es de color marrón oscuro variegado de canela, ante y negro. Su cabeza es café amarillenta con dos franjas negras y listas superciliares blanquecinas. Su vientre es blanco, el pecho densamente estriado de ocráceo y negruzco y presenta barras negras en plumas axilares. Sus plumas infracaudales son de color ante con las rectrices externas más estrechas y menos anteadas. La hembra es un poco más grande que el macho. Los jóvenes son parecidos al adulto pero con las cobertoras alares con márgenes más anteados.
Especies Similares
Muy similar a la Caica Común (Gallinago delicata) pero se diferencia de esta porque tiene más blanco en los bordes de la cola y lista superciliar blanquecina en vez de amarillenta.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies G. p. paraguaiae y G. p. magellanica, de las cuales solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra dese el oriente de Colombia y a través de Venezuela y Guayanas hasta Tierra del Fuego. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes en los departamentos de Meta, Vaupés y Amazonas.
Esta especie habita en sabanas húmedas, áreas pantanosas, marismas y áreas fangosas con buena cobertura de pastos.
Se alimenta principalmente de invertebrados como larvas de insectos y lombrices de tierra. No se conoce más información al respecto.
La raza paraguaiae que se encuentra en Colombia probablemente se reproduce desde finales de noviembre en adelante. Se ha registrado un nido en un montecillo de hierba y pastos altos y al parecer pone de 2 a 4 huevos. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
La subespecie paraguaiae efectúa movimientos estacionales en repuesta a la disponibilidad de ambientes húmedos. Se alimenta por exploración o sondeo en el fango.
El género Gallinago anteriormente fue llamado Capella. El estado taxonómico de esta especie y otras del género es bastante incierto. Algunos autores consideran a G. paraguaiae, G. magllanica y G. andina como conespecíficas. Esta especie también ha llegado a ser considerada conespecífica con G. delicata.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Gallinago paraguaiae. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Piersma, T., P. Wiersma & J. Van Gils. Gallinago paraguaiae. Pp 496 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Caica Suramericana ( Gallinago paraguaiae) . Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joao Quental © Todos los derechos reservados
Sonidos
Fernando Jacobs XC14750. http://www.xeno-canto.org/14750
Video
www.youtube.com, The Ultimate Variety Channel
Arango, C. 2014. Caica Suramericana (Gallinago paraguaiae). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1402