Fregata minor|Great Frigatebird
Hembra o macho en plumaje no reproductivo
Esta especie cuenta con pocos registros en Colombia, en la Isla de Malpelo. Su nombre Fregata deriva del alemán Fregatte que significa fragata o buque de guerra. El epíteto minor deriva del latín y significa menor.
Tamaño y Forma
Mide de 85 a 105 cm y pesa de 1000 a 1450 g el macho y de 1215 a 1640 g la hembra. Sus alas son largas y agudas con un quiebre prominente en la muñeca. El macho es de completamente negro con lustre verdoso púrpura y bolsa gular desnuda de color rojo, generalmente visible solo durante el cortejo. Presenta cobertoras alares café pálidas formando una banda diagonal a través del ala. La hembra es negra, sin bolsa gular, con banda diagonal pálida a través del ala, garganta gris y parte anterior del cuello y pecho blancos. Los inmaduros son similares a la hembra pero con cantidad progresivamente decreciente de rojizo a blanco en cabeza y pecho y blanco en partes inferiores del cuerpo.
Especies Similares
Muy parecida a la Fregata Común (Fregata minor) pero el macho de esta última carece de cobertoras alares superiores cafés. La hembra carece de banda diagonal pálida a través del ala y tiene la garganta y parte anterior del cuello negro, no blanco.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies: F. m. aldabrensis, F. m. minor, F. m. palmerstoni, F. m. ridgwayi y F. m. nicolli.
Esta especie se encuentra en el Océano Índico, Océano Pacífico y Océano Atlántico. En Colombia ha sido registrada en la Isla Malpelo.
Se encuentra en mares tropicales y subtropicales y habita en islas pequeñas y remotas, manglares (Rhizophora spp. y Bruguiera spp.) y en ocasiones en suelos desnudos.
Se alimenta principalmente de peces voladores de la familia Exocoetidae de los géneros Cypselurus, Exocoetus y Evolantia. También se alimenta de calamares de la familia Ommastrephidae, huevos y crías de aves marinas, crías de tortugas y restos de peces.
Se reproducen durante todo el año con variaciones de una localidad a otra pero principalmente a final de la temporada seca. Son aves coloniales y forman grupos de 10 a 30 parejas junto con otros pelecaniformes. Su nido es una plataforma de palos en el cual pone un solo huevo que incuba cerca de 55 días. Las crías abandonan el nido de la semana 17 a la semana 23 después de la eclosión y permanecen bajo el cuidado de sus padres durante 5 a 18 meses. Probablemente alcanzan la madurez sexual a los 8 o 10 años.
Captura su alimento en la superficie del agua y ocasionalmente practican el cleptoparasitismo o el robo de alimento capturado por otras aves. Inmaduros e individuos en condición no reproductiva pasan gran parte del tiempo dispersos en los mares tropicales y regresan a sus colonias natales para reproducirse.
Anteriormente incluida en F. Aquila. Actualmente se reconocen cinco subespecies aunque su validez es dudosa.
Estado de conservación
Es considerada una especie de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2014. Fregata minor. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Fregata minor. Pp 344 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Fregata Minor (Fregata minor). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Brian Hampson © Todos los derechos reservados
Sonidos
Eric DeFonso XC114150. http://www.xeno-canto.org/114150
Video
www.youtube.com, Greg Breham
Arango, C. 2014. Fregata Minor (Fregata minor). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1414